Estados Unidos y Rusia han dado los primeros pasos para organizar una cumbre entre los presidentes Donald Trump y Vladímir Putin, con el objetivo de discutir posibles soluciones al conflicto en Ucrania.
El secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, y el ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, mantuvieron una conversación telefónica el 15 de febrero, en la que acordaron avanzar en la preparación del encuentro, según confirmaron ambas partes.
Lea también Milei ordena investigación sobre la fallida criptomoneda $LIBRA
El presidente Trump ha indicado que la reunión podría celebrarse en Arabia Saudita y tendría como eje principal el fin de la guerra en Ucrania. Tras la llamada, el Ministerio de Exteriores ruso detalló en un comunicado que la iniciativa fue propuesta por la Casa Blanca y que ambos países están dispuestos a cooperar en temas internacionales, incluyendo la situación en Medio Oriente y Palestina.
Por su parte, el Departamento de Estado estadounidense reafirmó el compromiso del presidente Trump de encontrar una solución al conflicto entre Moscú y Kiev, que el 24 de febrero cumplirá tres años desde el inicio de la ofensiva rusa.
EXCLUSIÓN DE EUROPA EN LAS NEGOCIACIONES
El enviado especial de EE. UU. para el conflicto en Ucrania, Keith Kellogg, anunció que las negociaciones para la paz solo incluirán a representantes de Rusia, Ucrania y Estados Unidos, descartando la participación de los socios europeos.
En una rueda de prensa en la Conferencia de Seguridad de Múnich, Kellogg justificó esta decisión argumentando el «fracaso» del acuerdo de Minsk II de 2015, que involucró a Alemania, Francia y la Organización para la Seguridad y Cooperación en Europa (OSCE).
Según Kellogg, la falta de sanciones contundentes en caso de violación del acuerdo demostró que «había demasiada gente en la mesa». Sin embargo, aseguró que la alianza europea será fundamental para garantizar la soberanía ucraniana tras la firma de la paz, instando a los líderes europeos a centrarse en fortalecer su gasto militar y aportar ideas concretas.
RESPUESTA EUROPEA ANTE LA EXCLUSIÓN
Líderes europeos han rechazado la postura de Washington y han defendido su participación en las negociaciones. El presidente del Consejo Europeo, António Costa, declaró que la Unión Europea está lista para asumir su responsabilidad en la búsqueda de la paz y advirtió que «no habrá negociaciones creíbles ni una paz duradera sin la participación de Ucrania y de la Unión Europea».
El presidente de Finlandia, Alexander Stubb, calificó de «imposible» cualquier negociación sobre el futuro de Ucrania sin la presencia de Europa, mientras que el ministro de Exteriores de España, José Manuel Albares, remarcó que los representantes europeos «deben estar en la mesa» para garantizar una paz justa y duradera.
Ante estas tensiones, el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha propuesto una cumbre en Kiev para el 24 de febrero, con el fin de coordinar estrategias con sus aliados europeos. Zelenski ha insistido en la importancia de que Europa esté presente en las negociaciones y ha planteado la posibilidad de crear un «ejército europeo» para reforzar la seguridad del continente.
INTERESES DE WASHINGTON EN UCRANIA
Las posturas de la administración Trump sobre la guerra en Ucrania reflejan las críticas del expresidente durante su campaña, cuando cuestionó la asistencia militar incondicional que Joe Biden proporcionó a Kiev.
Según fuentes citadas por Reuters, EE. UU. estaría negociando con Ucrania un acuerdo para obtener el 50 % de los minerales estratégicos del país, aunque Zelenski ha rechazado avanzar sin garantizar primero la seguridad de Ucrania en el futuro.
El acercamiento diplomático entre Washington y Moscú podría marcar un nuevo rumbo en el conflicto, aunque las tensiones con Europa sugieren que el proceso de negociación estará lleno de obstáculos.
EL MUNDO SE RECOMPONE.
Ahora EEUU negocia los acuerdos con Rusia para terminar la guerra con Ucrania de forma unilateral ignorando la UE que ha sido su aliado Militar y financiero contra Rusia. El Presidente de Ucrania esta pidiendo a la UE asumir el liderazgo en el conflicto. pic.twitter.com/PDd0N8SGtF— Polítics World News (@PoliticsWNews) February 15, 2025