Estados Unidos y Ucrania firmaron este miércoles un acuerdo estratégico que establece la creación de un Fondo de Inversión y Reconstrucción orientado a la explotación de minerales críticos como el aluminio, el grafito, el petróleo y el gas natural.
Lea también Milei cumple 500 días con país dividido por sus reformas
El Departamento del Tesoro estadounidense destacó que esta iniciativa reconoce el respaldo financiero y material entregado por Washington a Kiev desde el inicio de la invasión rusa.
El secretario del Tesoro, Scott Bessent, calificó el pacto como “una asociación económica histórica” y afirmó que su implementación será inmediata, con beneficios previstos para ciudadanos de ambos países.
Desde la capital ucraniana, la ministra de Economía, Yulia Sviridenko, aseguró que los recursos seguirán bajo control nacional. Recalcó que el fondo no implicará cesión de soberanía ni modificará la administración de las empresas estatales ucranianas, además de descartar compromisos de deuda con Estados Unidos.
No obstante, el acuerdo ha generado polémica en el Congreso ucraniano. Algunos legisladores denunciaron una pérdida de autonomía sobre sectores estratégicos y acusaron a Washington de buscar ventajas económicas en plena guerra. El parlamentario Yaroslav Zhelezniak calificó el pacto como “una entrega innecesaria” que podría agravar la dependencia financiera de Ucrania.
La firma del acuerdo se había postergado desde febrero por tensiones entre el presidente Donald Trump y su homólogo ucraniano Volodymyr Zelensky. Fue recién el 4 de marzo cuando Zelensky declaró estar dispuesto a cerrar el trato “en cualquier momento y en cualquier formato”.
El pacto refuerza los vínculos entre ambos gobiernos, pero abre un debate en Ucrania sobre el equilibrio entre cooperación internacional y soberanía económica.
💥EEUU y Ucrania firmaron el acuerdo final sobre tierras raras y recursos naturales, según Bloomberg.
El acuerdo otorgará a EEUU acceso privilegiado a nuevos proyectos de inversión para desarrollar los recursos naturales de Ucrania como aluminio, grafito, petróleo y gas natural. pic.twitter.com/Gdi3G0Z5Kj
— Jose Pedro Urraburu (@urraburu) April 30, 2025