Internacional

EEUU amenaza con subir aranceles a China hasta un 245%

Por Allan Santander

Periodista

Estados Unidos China
Donald Trump, presidente de Estados Unidos (Foto: Redes sociales)
Washington lanza un nuevo golpe en su disputa comercial con China: amenaza con aranceles de hasta 245% a sus importaciones por «razones de seguridad nacional». Pekín promete no ceder.

La tensión entre Estados Unidos y China sumó un nuevo capítulo. En una maniobra que podría redefinir el comercio global, la Casa Blanca anunció la posibilidad de aplicar aranceles de hasta el 245% a ciertos productos chinos, en respuesta a represalias del gigante asiático y bajo la justificación de proteger la seguridad nacional.

El presidente Donald Trump firmó una orden ejecutiva que da luz verde al secretario de Comercio, Howard Lutnick, para iniciar una investigación sobre el impacto de las importaciones chinas de minerales críticos. El gobierno norteamericano sospecha que esa dependencia vulnera sus intereses estratégicos.

Lea también: Trump planea cerrar embajadas y consulados en Europa y África

EL CORAZÓN DE LA DISPUTA

La disputa se centra en seis metales pesados que China restringió recientemente. Según Washington, estos materiales son clave para sectores tan sensibles como la industria automotriz, aeroespacial, tecnológica y de defensa.

“Los productores extranjeros han recurrido a la manipulación de precios, al exceso de capacidad y a restricciones arbitrarias a las exportaciones”, acusó la Casa Blanca. Y agregó que China está usando su dominio en las cadenas de suministro como “herramienta para obtener influencia geopolítica y económica sobre Estados Unidos”.

PEKÍN RESPONDE CON DUREZA

Desde Beijing, la reacción fue inmediata. El portavoz del Ministerio de Exteriores, Lin Jian, lanzó una advertencia. “Esta guerra arancelaria fue iniciada por Estados Unidos, y las contramedidas de China son necesarias para proteger sus derechos legítimos, así como la equidad y la justicia internacionales.”

El Ministerio de Comercio chino acusó a EE.UU. de actuar con “total irracionalidad” al aplicar tarifas acumulativas bajo distintos argumentos legales. “Si EE.UU. persiste en infringir sustancialmente los derechos e intereses legítimos de China», por lo que  «tomará contramedidas y continuará hasta el final”, advirtieron desde el gobierno.

DATOS Y AMENAZAS

En medio del fuego cruzado, China reportó un crecimiento del PIB del 5,4% en el primer trimestre de 2025, antes del recrudecimiento de la disputa. Washington, por su parte, mantiene en suspenso tarifas a otros países, pero endurece su postura contra Pekín.

La estrategia de Trump también contempla nuevos aranceles para semiconductores chinos, aún sin fecha definida. Además, EE.UU. decidió excluir temporalmente otros productos tecnológicos para evitar un daño colateral mayor.

CAMBIO EN EL FRENTE DIPLOMÁTICO

Como parte de su ofensiva, China reemplazó sorpresivamente a su negociador comercial. El exembajador ante la Organización Mundial del Comercio (OMC), Li Chenggang, tomará el lugar de Wang Shouwen, quien había negociado con EE.UU. durante la administración Trump.

Por ahora, ambas potencias dicen estar abiertas al diálogo, pero ninguna ha dado pasos concretos. Mientras tanto, el mundo observa con preocupación cómo la guerra comercial más importante del planeta sube otro peldaño.

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email