Internacional

EEUU: Corte Suprema impide usar ley de 1798 para expulsar venezolanos

Está Pasando

EEUU venezolanos
En marzo Donald Trump invocó la Ley de enemigos extranjeros, usada hasta entonces solo en tiempos de guerra, para expulsar a presuntos pandilleros a la megacárcel de El Salvador.

La Corte Suprema de Estados Unidos (EEUU) impidió al presidente Donald Trump invocar un ley del siglo XVIII para reanudar la expulsión de migrantes venezolanos, a los que acusa de ser pandilleros.

En marzo, el mandatario republicano aplicó la Ley de enemigos extranjeros, que data de 1798. Hasta esa fecha solo se había aplicado solo en tiempos de guerra y su idea era expulsar gente a la megacárcel de El Salvador, tras un acuerdo forjado entre él y el presidente Nayib Bukele.

Trump acusa a los deportados de ser miembros del Tren de Aragua, organización que Washington califica de “terrorista”.

Lea también: Investigan a exdirector del FBI por amenaza a Trump

Hoy, por siete votos contra dos, la Corte Suprema bloqueó las deportaciones sumarias de migrantes venezolanos en situación irregular a El Salvador.

Ya lo había hecho el 19 de abril pasado.

Pero ahora la administración de Trump recurrió nuevamente al máximo tribunal para poder deportar de EEUU a otro grupo de venezolanos recluido en Texas.

Y no le fue bien, porque según los magistrados no se les da suficiente tiempo a los deportados para impugnar su expulsión.

FUNDAMENTOS JURÍDICOS

“Una notificación aproximadamente 24 horas antes de la expulsión, desprovista de información sobre cómo ejercer los derechos del debido proceso (…) no cumple los requisitos”, estableció el fallo.

La Corte Suprema consideró que está demasiado “alejada de las circunstancias sobre el terreno”.

De este modo, devolvió el caso al Quinto Circuito, un tribunal de apelaciones, para que determine si es lícito el uso de la Ley de enemigos extranjeros, aplicada en el pasado principalmente para confinar a ciudadanos estadounidenses de origen japonés durante la Segunda Guerra Mundial.

También le pidió que establezca las condiciones en las que los migrantes pueden impugnar su expulsión ante los tribunales.

“Para ser claros, hoy únicamente decidimos que los detenidos tienen derecho a una notificación mayor que la dada el 18 de abril, y otorgamos una medida cautelar temporal”, recalcaron.

Precisaron que “el 19 de abril no abordamos, ni lo hacemos ahora, los fundamentos de las alegaciones de las partes sobre la legalidad de las deportaciones” en virtud de la Ley de enemigos extranjeros.

Los magistrados pidieron a tribunales inferiores que aborden el caso con urgencia, porque reconocen “la importancia de los intereses de seguridad nacional del gobierno” y, al mismo tiempo, la necesidad de que “se promuevan de conformidad con la Constitución”.

LA RABIA DE TRUMP

Donald Trump no demoró en reaccionar al dictamen de del máximo tribunal, y lo hizo a través de Truth Social, su propia red social.

«¡La Corte Suprema no nos permite sacar a los criminales de nuestro país!», escribió en mayúsculas.

Una de las promesas de campaña del presidente estadounidense fue expulsar a un número de migrantes récord. Asimismo, llama “criminales” a todos aquellos que hayan entrado en el país sin visa o permiso.

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email