Internacional

EEUU designará como terroristas a los cárteles y pandillas criminales

Editado de agencias y medios internacionales por Cristian Navarro H.

Periodista

cárteles
Foto: Publicada en X por @eltemagv
Esta medida impone sanciones más severas contra estas organizaciones y sus integrantes

El gobierno de Estados Unidos ha anunciado que designará a diversas organizaciones criminales, entre ellas cárteles mexicanos y pandillas transnacionales con presencia en Venezuela y El Salvador, como Organizaciones Terroristas Extranjeras (FTO, por sus siglas en inglés).

Lea también Sánchez ironiza sobre Milei y Feijóo con el caso $LIBRA

Esta medida se fundamenta en la sección 219 de la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA) y fue firmada por el secretario de Estado, Marco Rubio, el 6 de febrero de 2025. La designación será oficial a partir del 20 de febrero tras su publicación en el Registro Federal.

ORGANIZACIONES INCLUIDAS EN LA LISTA

Las siguientes organizaciones han sido clasificadas como terroristas:

  • Tren de Aragua (tambén conocido como Aragua Train)
  • Mara Salvatrucha (MS-13)
  • Cártel de Sinaloa (tambén identificado como Mexican Federation o Guadalajara Cartel)
  • Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG)
  • Cárteles Unidos (incluyendo Cártel de Tepalcatepec, Cártel del Abuelo y Cártel de Los Reyes)
  • Cártel del Noreste (CDN) (vinculado a Los Zetas)
  • Cártel del Golfo (CDG)
  • La Nueva Familia Michoacana (LNFM)

CONSECUENCIAS DE LA DESIGNACIÓN

Esta medida impone sanciones más severas contra estas organizaciones y sus integrantes, incluyendo la prohibición de cualquier apoyo material, financiero o logístico a estas entidades. Además, permite a las agencias estadounidenses fortalecer la cooperación internacional para la persecución de sus miembros y colaboradores.

La inclusión de estos grupos en la lista de organizaciones terroristas representa un cambio en la estrategia de seguridad de Estados Unidos, ya que tradicionalmente estas designaciones estaban dirigidas a grupos extremistas con motivaciones ideológicas o políticas. Esta medida podría generar tensiones diplomáticas con México, dado que varias de estas organizaciones operan en su territorio.

La publicación oficial de la designación estará disponible en los portales federalregister.gov y govinfo.gov.

ANTECEDENTES DE LAS ORGANIZACIONES DESIGNADAS

TREN DE ARAGUA

El Tren de Aragua es una organización criminal originaria de Venezuela, con base en el estado de Aragua.

Surgió dentro del sistema penitenciario venezolano, específicamente en la cárcel de Tocorón, y expandió sus operaciones fuera de prisión hasta convertirse en una de las bandas más peligrosas de América Latina. Sus actividades incluyen narcotráfico, extorsión, trata de personas y sicariato.

Para noviembre de 2024, se registraba su presencia en al menos 16 estados de Estados Unidos. El grupo opera bajo una estructura jerárquica y ha establecido redes criminales en Colombia, Perú, Chile, Ecuador y Brasil. Su crecimiento ha sido impulsado por la crisis migratoria venezolana, utilizando rutas de migrantes para expandir su influencia.

MARA SALVATRUCHA (MS-13)

Fundada en la década de 1980 por inmigrantes salvadoreños, la MS-13 se expandió por Centroamérica, convirtiéndose en una de las pandillas más violentas de la región. Está involucrada en narcotráfico, extorsión, sicariato y trata de personas. Funciona a través de “clicas” o células organizadas en distintos territorios y es conocida por su extrema violencia y enfrentamientos con el Barrio 18.

El gobierno de El Salvador, bajo el presidente Nayib Bukele, ha implementado una ofensiva contra la MS-13, con miles de arrestos y la militarización de zonas controladas por la pandilla. Sin embargo, su presencia sigue siendo un reto para la seguridad regional.

CRIMEN ORGANIZADO EN MÉXICO

El crimen organizado en México está dominado por cárteles que han evolucionado en sus estructuras y estrategias en las últimas décadas. Estas organizaciones se dedican al tráfico de drogas, extorsión, secuestro y lavado de dinero, con un alto nivel de violencia y una influencia significativa tanto en el país como en el extranjero.

CÁRTEL DE SINALOA

Considerado una de las organizaciones criminales más poderosas del mundo, el Cártel de Sinaloa se dividió tras la captura de Joaquín “El Chapo” Guzmán en facciones lideradas por Ismael “El Mayo” Zambada y los hijos de Guzmán, conocidos como Los Chapitos. Controla rutas de tráfico de drogas en el Pacífico y tiene presencia en varios países, destacándose en el mercado de fentanilo y metanfetamina.

CÁRTEL DE JALISCO NUEVA GENERACIÓN (CJNG)

Surgido como una escisión del Cártel de Sinaloa, el CJNG es una de las organizaciones criminales con mayor expansión violenta en México. Liderado por Nemesio “El Mencho” Oseguera Cervantes, el grupo se distingue por su alto poder de fuego y dominio en la producción y tráfico de drogas sintéticas. Su influencia es fuerte en Michoacán, Jalisco, Zacatecas y Guanajuato.

CÁRTEL DEL NORESTE (CDN)

Surgido tras la fragmentación de Los Zetas, el CDN se caracteriza por su violencia extrema y el control de actividades como tráfico de migrantes, secuestros y extorsión en Tamaulipas, Nuevo León y Coahuila.

CÁRTEL DEL GOLFO (CDG)

Uno de los cárteles más antiguos de México, el CDG ha perdido cohesión y se ha fragmentado en facciones rivales. No obstante, mantiene una fuerte presencia en Tamaulipas y en la frontera con Texas.

La designación de estos grupos como organizaciones terroristas refuerza el combate al crimen organizado y podría tener efectos en la cooperación bilateral entre Estados Unidos y México, en medio de una creciente crisis de seguridad en la región.

 

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email