Internacional

EE.UU. restringe acceso a su tecnología a Cuba, Venezuela, Irán, Rusia y China

Valeria Lagos

tecnología
La orden ejecutiva firmada por Donald Trump busca limitar el acceso de estos países a sectores clave como la inteligencia artificial y los semiconductores.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó el viernes una orden ejecutiva para restringir el acceso a la tecnología estadounidense a varios países considerados «adversarios extranjeros», incluyendo Cuba, Venezuela, Irán, Rusia y China.

Esta medida se enfoca particularmente en el ámbito de la inteligencia artificial, semiconductores y biotecnología.

No obstante, el documento no detalla las medidas exactas que se tomarán para evitar el acceso de estos países a la tecnología estadounidense.

Lea también: Asesor de Seguridad de Trump: EE.UU. atacará con fuerza a cárteles

Sin embargo, establece que las restricciones afectarán a sectores clave en los que Estados Unidos considera que debe proteger su liderazgo tecnológico.

ENFOQUE EN CHINA

La orden ejecutiva se centra especialmente en China, al señalar que empresas vinculadas a Beijing han usado inversiones en Estados Unidos para acceder a tecnologías sensibles.

Trump argumenta que el régimen chino ha aprovechado estos avances para modernizar su aparato militar, lo que representa una amenaza a la seguridad estadounidense.

Desde su regreso a la Casa Blanca el 20 de enero, Trump ha impulsado múltiples restricciones comerciales con el objetivo de equilibrar la balanza comercial y presionar a otros países a realizar concesiones.

China ha sido un foco principal de estas acciones, sumándose ahora un nuevo arancel del 10% a los ya existentes desde su primer mandato (2017-2021).

RESPUESTA DE OTROS PAÍSES

Las nuevas restricciones llegan después de que el expresidente Joe Biden también implementara medidas para limitar las exportaciones de semiconductores a China.

En respuesta, Beijing impuso controles a la exportación de grafito, un material clave para las baterías de vehículos eléctricos.

 

 

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email