Internacional

EEUU se abre a alianza con Groenlandia si se independiza

Editado de agencias y medios internacionales por Cristian Navarro H.

Periodista

Groenlandia
Foto: ministro de Asuntos Exteriores danés, Rasmussen junto a Marco Rubio. Publicado en X por @SecRubio
Estas declaraciones se dan en un contexto en el que el presidente Donald Trump ha reiterado su interés estratégico en Groenlandia

El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, afirmó este viernes que la decisión sobre una eventual independencia de Groenlandia corresponde exclusivamente a sus habitantes, y que, en caso de concretarse, Washington estaría dispuesto a establecer una alianza con la isla. Además, advirtió que su país no permitirá que China aproveche esa situación para ganar influencia en la región.

Lea también Trump presiona a Powell para reducir las tasas de interés

ESTADOS UNIDOS DISPUESTO A ASOCIARSE CON UNA GROENLANDIA INDEPENDIENTE

“Los groenlandeses van a tomar una decisión. Son ellos quienes quieren distanciarse de Dinamarca y ser independientes. No fue idea nuestra. Si eso ocurre, Estados Unidos estaría dispuesto, potencialmente, a intervenir y decir: ‘bien, podemos crear una asociación con ustedes’”, declaró Rubio durante una rueda de prensa en Bruselas.

El jefe de la diplomacia estadounidense enfatizó que su gobierno no permitirá que Groenlandia, actualmente un territorio autónomo bajo la soberanía de Dinamarca, quede bajo influencia china a través de inversiones o acuerdos comerciales. “No dejaremos que China venga y ofrezca enormes sumas de dinero para que [Groenlandia] termine dependiendo de ellos”, subrayó.

EL RENOVADO INTERÉS DE TRUMP POR GROENLANDIA REAVIVA TENSIONES CON DINAMARCA

Estas declaraciones se dan en un contexto en el que el presidente Donald Trump ha reiterado su interés estratégico en Groenlandia desde su regreso a la Casa Blanca. En marzo, el mandatario aseguró que Estados Unidos “necesita” la isla por motivos de seguridad nacional, lo que ha generado tensiones diplomáticas con Copenhague.

En respuesta a este renovado interés estadounidense, la primera ministra de Dinamarca, Mette Frederiksen, declaró durante una visita oficial a Nuuk, capital de Groenlandia, que “Estados Unidos no puede anexar otro país”, reafirmando la soberanía danesa sobre el territorio.

PRESIÓN SOBRE RUSIA PARA DEFINIR POSTURA ANTE POSIBLE ACUERDO DE PAZ

Por otro lado, Rubio también se refirió a la situación en Ucrania y anticipó que “en cuestión de semanas” se sabrá si Rusia está realmente dispuesta a alcanzar un acuerdo de paz. “Trump no caerá en la trampa de negociaciones interminables”, aseguró, en referencia al enfoque que la administración estadounidense adoptará frente a Moscú.

Rubio mencionó la inminente visita a Washington de Kirill Dmítriev, enviado especial del Kremlin, como un indicio clave para evaluar las intenciones del gobierno de Vladímir Putin.

Desde Bruselas, el ministro de Asuntos Exteriores de Francia, Jean-Noël Barrot, también se pronunció al respecto, exigiendo una respuesta clara por parte de Rusia. “Debe ser sí o no, pero debe ser una respuesta rápida”, afirmó junto a su homólogo británico, David Lammy, al inicio de una reunión de cancilleres de la OTAN.

Barrot sostuvo que “el principal problema” es que Putin “está procrastinando y evitando las conversaciones de paz”, y destacó la responsabilidad de los aliados occidentales de “aumentar la presión” para que Rusia se siente finalmente en la mesa de negociación.

 

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email