Internacional

Efecto Aranceles: OCDE estima que EEUU y China crecerán menos en 2026

Está Pasando

OCDE aranceles
Foto: Europa Press.
De acuerdo con sus cálculos, la economía mundial se expandirá a un ritmo de 3,2% en 2025.

En su reporte de Perspectivas económicas provisionales de septiembre de 2025 publicado hoy, la OCDE estimó que la economía mundial ha resistido el embate de los aranceles impuestos por Donald Trump a sus socios comerciales, pero que -como efecto de los mismos- el próximo año tanto Estados Unidos como China crecerán menos que durante este.

De acuerdo con sus cálculos, la economía mundial crecerá a un ritmo de 3,2% en 2025, ligeramente inferior al 3,3% de 2024, aunque tres décimas más que en su reporte de junio pasado. Para 2026 mantuvo una expansión de 2,9%.

En el caso de Estados Unidos, crecerá 1,8% en 2025, un punto menos que el año pasado, pero dos décimas más que lo previsto en el reporte de junio, dijo la entidad. Sin embargo, para 2026 se stima solo en 1,5%.

Lea también: Estados Unidos ofrece respaldo total a la Argentina

EEUU

De acuerdo con el informe de la OCDE, el impacto de los aranceles aplicados por EEUU a sus socios comerciales aún no se manifiesta en su totalidad.

“Los aranceles estadounidenses sobre las importaciones de casi todos los países han aumentado desde mayo, alcanzando una tasa efectiva estimada del 19,5 % a finales de agosto, la más alta desde mediados de la década de 1930”, afirmó el reporte del organismo.

“Los mercados laborales se están debilitando, con un mayor desempleo y menos vacantes en algunas economías, mientras que la desinflación se ha estancado en muchas economías debido al aumento de los precios de los alimentos y la persistente inflación de los servicios”, relevó.

Según la OCDE, se espera que el auge de la inversión en inteligencia artificial, el apoyo fiscal y los recortes de tasas por parte de la Reserva Federal ayuden a compensar el impacto del aumento de los aranceles, el descenso de la inmigración neta y los recortes de empleo a nivel federal.

CHINA

Del mismo modo, la OCDE espera que China, la segunda economía del mundo y mayor socio comercial de Chile, crezca a un ritmo de 4,9% este año, inferior al 5% de 2024, aunque también dos décimas más que en la previsión de junio.

También estima que el PIB del gigante se desacelere a 4,4% en 2026 a medida que se desmantelan las medidas de concentración anticipada, entran en vigor los aranceles más altos y se desvanece el apoyo fiscal.

Por su parte, el crecimiento del PIB de la eurozona experimenta una desaceleración menor, pero constante, del 1,2 % en 2025 al 1,1 % en 2026, debido al aumento de las fricciones comerciales y la incertidumbre geopolítica, compensada en parte por una mayor inversión pública y unas condiciones crediticias más favorables.

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email