Los militares de Guinea-Bissau anunciaron este miércoles que han tomado el “control total” del país, apenas tres días después de las elecciones presidenciales y legislativas marcadas por la incertidumbre y por la autoproclamación de victoria de ambos principales candidatos. El presidente Umaro Sissoco Embaló confirmó que fue derrocado y que permanece retenido en el Estado Mayor.
Lea también Comienza en la ONU proceso para elegir a próximo secretario general
El anuncio interrumpe de manera abrupta la calma que había caracterizado a los comicios del domingo. Desde el Estado Mayor de las Fuerzas Armadas, el brigadier general Denis N’Canha, jefe de la oficina militar de la presidencia, informó de la suspensión de todas las instituciones públicas, del cierre de fronteras terrestres, aéreas y marítimas y de la instauración de un toque de queda obligatorio. Según señaló, estas medidas buscan “clarificar la situación” antes de un eventual retorno al orden constitucional.
DISPAROS CERCA DEL PALACIO PRESIDENCIAL Y DETENCIONES DE ALTOS MANDOS
Hacia el mediodía, una serie de disparos cerca del palacio presidencial provocó pánico entre los transeúntes, quienes corrieron para resguardarse, según relataron periodistas de AFP presentes en el lugar. Poco después, militares armados tomaron el control de la arteria principal de la capital.
Embaló contactó directamente a Jeune Afrique para informar que lo habían detenido en su despacho a mediodía y que no había sufrido violencia. También confirmó que las fuerzas golpistas arrestaron a su ministro del Interior, Botché Candé, al jefe del Estado Mayor general, Biague Na Ntan, y a su adjunto, Mamadou Touré. Además, acusó al jefe del Ejército de Tierra de liderar el golpe.
En una breve comunicación en francés, Embaló confirmó su derrocamiento: “He sido efectivamente depuesto; no puedo hablar mucho porque, si no, me quitarán el teléfono. Estoy actualmente en el Estado Mayor”.
UN PAÍS HABITUADO A LA INESTABILIDAD
La población recibió el nuevo estallido de violencia con una mezcla de temor y resignación. “Estamos acostumbrados en Bissau”, dijo a AFP un transeúnte que huía del área. No es una frase casual: desde su independencia en 1974, Guinea-Bissau ha vivido cuatro golpes de Estado y varios intentos fallidos, lo que ha marcado su trayectoria política.
Portugal, antigua potencia colonial, instó a todas las partes a evitar actos de violencia institucional o civil y a restablecer la normalidad constitucional.
ELECCIONES CON DOS CANDIDATOS AUTOPROCLAMADOS VENCEDORES
El martes, tanto el presidente saliente Umaro Sissoco Embaló como el opositor Fernando Dias da Costa reivindicaron la victoria en las elecciones, cuyas cifras preliminares recién se conocerán el jueves 27 de noviembre. La Corte Suprema deberá validar posteriormente los resultados, en una fecha todavía no anunciada.
El favorito, según analistas, es Embaló, en parte porque el histórico Partido Africano para la Independencia de Guinea y Cabo Verde (PAIGC) —principal fuerza opositora— no presentó candidato propio. Su líder, el ex primer ministro Domingoes Simões Pereira, quedó fuera del proceso por razones técnicas, según la versión oficial, y el partido decidió apoyar a Dias da Costa.
Esta tensión postelectoral no es nueva: en 2019, Embaló y Simões Pereira se enfrentaron durante meses en una crisis sobre el reconocimiento de los resultados.
ELECCIONES CALIFICADAS COMO PACÍFICAS POR OBSERVADORES INTERNACIONALES
Las misiones de observación de la Unión Africana (UA), la Comunidad Económica de Estados de África Occidental (Cedeao/CEDEAO) y la Comunidad de Países de Lengua Portuguesa (CPLP) destacaron que la votación del domingo, a la que estaban convocados un millón de electores, fue “democrática, libre y participativa”.
El expresidente mozambiqueño Filipe Nyusi, jefe de la misión de la UA, afirmó que la Comisión Nacional Electoral mostró “eficiencia” y que el ambiente fue “pacífico”. Representantes de la CPLP y de la Cedeao coincidieron en que los comicios se desarrollaron sin interrupciones y bajo adecuada presencia de fuerzas de seguridad.
Las tres misiones llamaron a los candidatos a usar únicamente mecanismos legales para resolver cualquier controversia electoral.
🇬🇼 Golpe de Estado en Guinea‑Bissau
💥 Militares del Alto Mando de las Fuerzas Armadas anuncian que han tomado el control del país.
👤 El presidente Umaro Sissoco Embaló y los opositores Dias y Pereira fueron arrestados.
⚠️ Se suspende el proceso electoral y medios reportan… pic.twitter.com/PwJSCwlaFR— Mundo En Revolución (@MundoEnRevo) November 26, 2025







