Ejército israelí mata a líder de la Yihad Islámica en Cisjordania
El Ejército israelí informó este jueves que había matado a cinco militantes palestinos, incluido Mohammed Jaber, líder del Batallón Tulkarem, un grupo militante local asociado con la Yihad Islámica.
Los combatientes fueron encontrados ocultos en una mezquita durante una vasta «operación antiterrorista» en el norte de Cisjordania ocupada, en el contexto del conflicto en la Franja de Gaza contra Hamás.
Esta operación, que ha elevado el número de fallecidos a al menos 12 desde el miércoles, ha generado preocupación en la ONU, que advirtió sobre el riesgo de empeorar la situación en el territorio palestino.
Durante el miércoles, el Ejército israelí ya había informado sobre la eliminación de nueve combatientes tras desplegar vehículos blindados en varias áreas, incluyendo Yenín, Tulkarem y Toubas, donde operan activamente grupos armados que se oponen a Israel.
El ministerio de Sanidad palestino confirmó que el número de muertos asciende a 12 desde el inicio de las incursiones, mientras que el Club de Prisioneros Palestinos reportó la detención de al menos 45 personas desde el miércoles.
Yihad confirma muerte
La Yihad Islámica, aliada de Hamás, confirmó el jueves la muerte de Mohammed Jaber, también conocido como ‘Abu Shujaa’.
Según el grupo, Jaber era el comandante de la brigada Tulkarem de las brigadas Al Quds, el brazo armado de la Yihad Islámica, y murió junto a otros miembros de su brigada en una batalla contra las fuerzas israelíes.
La Yihad Islámica añadió que Jaber había sobrevivido a anteriores intentos de asesinato y detención por parte de Israel, que lo acusaba de estar involucrado en varios atentados, incluido uno en junio en el que murió un civil israelí.
En el campo de refugiados de Nour Shams, las ramas armadas de los movimientos palestinos informan regularmente sobre la pérdida de combatientes en enfrentamientos con soldados o ataques aéreos israelíes.
Preocupación de la ONU
La mañana del jueves continuaban los enfrentamientos en Yenín, con un dron israelí sobrevolando la zona, y en Tulkarem, donde las tropas israelíes seguían activas. Las incursiones israelíes en las áreas autónomas palestinas de Cisjordania, ocupada por Israel desde 1967, son frecuentes, aunque es raro que se realicen de manera simultánea en varias ciudades y con apoyo aéreo.
La ONU ha expresado su preocupación por las tácticas israelíes, calificando la situación como catastrófica y denunciando la muerte de civiles, incluidos niños.
Mientras tanto, en la Franja de Gaza, la ofensiva israelí ha continuado, con múltiples ataques que han dejado un saldo significativo de muertos, incluyendo la muerte de ocho personas en un ataque en la ciudad de Gaza y tres más en Rafah.
Alto al fuego estancado
Los mediadores entre Israel y Hamás, incluidos Qatar, Egipto y Estados Unidos, siguen intentando sin éxito conseguir un alto el fuego en Gaza y la liberación de rehenes a cambio de prisioneros palestinos retenidos por Israel.
Desde el ataque de Hamás del 7 de octubre, que dejó 1.200 muertos y 250 personas secuestradas, la ofensiva israelí ha devastado Gaza, cobrándose 40.602 vidas según el ministerio de Sanidad del gobierno de Hamás en Gaza, la mayoría de los cuales, según la ONU, son mujeres y niños.
Lea también Gobierno argentino niega violación de espacio aéreo chileno
El comandante y fundador de la Brigada Tulkarem, Mohammed Jaber Abu Shujaa, fue martirizado después de que las fuerzas israelíes atacaran el campamento Nour Shams en Tulkarem.#GazaGenocide pic.twitter.com/stXFLlyca7
— Fahimeh 🔻 (@esmaeilpour88) August 29, 2024