Human Rights Watch (HRW) publicó hoy un informe que revela la sistemática violación de los derechos humanos en Venezuela, bajo el régimen de Nicolás Maduro. La organización, en su informe titulado Castigados por buscar un cambio, documenta una serie de crímenes cometidos por el gobierno venezolano para aferrarse al poder tras las elecciones presidenciales de 2024.
La denuncia de HRW se sustenta en un trabajo de investigación exhaustivo, que incluye más de cien entrevistas con víctimas, familiares, testigos y defensores de derechos humanos. Además de la verificación de más de 90 videos y fotografías que exponen la brutalidad de un aparato estatal y paraestatal cuyo objetivo es reprimir a la oposición política.
ASESINATOS EN PROTESTAS
El informe de HRW pone de manifiesto que al menos 25 personas fueron asesinadas durante las masivas protestas que se desataron luego de las elecciones. La mayoría de las víctimas eran jóvenes de menos de 40 años, provenientes de barrios populares de Venezuela.
Lea también: México: Fiscalía descarta ejecuciones masivas Rancho Izaguirre
Entre los muertos se encontraba un miembro de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB), lo que genera sospechas sobre la implicación de las fuerzas de seguridad en los crímenes.
“El gobierno venezolano ha asesinado, torturado, detenido y desaparecido a personas que apostaron por la democracia”, denunció Juanita Goebertus, directora de la División de las Américas de HRW, al referirse al uso letal de la fuerza contra los manifestantes. Según el fiscal general Tarek William Saab, las muertes se deben a la violencia de los manifestantes.
Sin embargo, HRW presenta pruebas que vinculan a la GNB y la Policía Nacional Bolivariana (PNB) con algunos de los asesinatos. Mientras que otros fueron ejecutados por grupos paramilitares progubernamentales conocidos como “colectivos”.
DESAPARICIONES FORZADAS
El informe no se limita a los asesinatos. También denuncia la práctica de desapariciones forzadas. Fenómeno que sigue siendo moneda corriente en Venezuela. Según los datos de HRW, más de 2000 personas han sido detenidas en el contexto de las protestas desde las elecciones de julio.
A pesar de las declaraciones de Maduro y Saab, quienes aseguran que los arrestos son legítimos y que los detenidos son responsables de actos de violencia, HRW ha encontrado pruebas de que muchas de las detenciones fueron arbitrarias y violaron los derechos fundamentales de los arrestados.
En muchos casos, los detenidos fueron apresados sin orden judicial y sin ser informados de los cargos en su contra. Familiares de los detenidos, en algunos casos, se enteraron de las detenciones por vías no oficiales.
PRESOS POLÍTICOS
Un aspecto escalofriante del informe es la documentación de las torturas y malos tratos sufridos por los presos políticos. HRW revela casos de personas sometidas a palizas, descargas eléctricas y asfixia con bolsas.
Los testimonios de exdetenidos indican que, en ocasiones, los guardias emplean celdas de castigo, pequeñas y oscuras. Allí los prisioneros permanecen aislados durante largos períodos, en condiciones inhumanas.
Otro de los aspectos alarmantes del informe es el testimonio de madres que informan sobre la brutalidad con la que sus hijos, algunos menores de edad, fueron detenidos y torturados. Varios niños y adolescentes presentaron lesiones graves, como fracturas óseas y golpes en la cabeza, como consecuencia del abuso policial.
NIÑOS Y ADOLESCENTES
El informe de HRW también denuncia la detención ilegal de niños y adolescentes acusados de ser “terroristas”. En muchos casos, las autoridades prohibieron a los padres ver a sus hijos detenidos. El documento informa que algunos niños fueron sometidos a abusos sexuales por parte de agentes de seguridad. La salud mental de los menores detenidos se vio gravemente afectada, con casos de ataques de pánico, ansiedad y hasta intentos de suicidio.
HRW documentó el caso de un niño que fue golpeado y maltratado durante su arresto, y cuyas fracturas fueron ignoradas por las autoridades. Además, el informe revela que varios niños fueron amenazados con castigos más severos si no cooperaban con las autoridades.
OPOSICIÓN POLÍTICA
Por último, el informe de HRW resalta la situación de los opositores políticos en Venezuela. La organización documentó la detención arbitraria de figuras políticas como María Corina Machado, líder de la oposición, quien estuvo desaparecida durante varias horas tras un acto de protesta. En varios casos, los opositores fueron acusados de “terrorismo” y “conspiración”, sin pruebas que los vinculen con actividades ilegales.
“La comunidad internacional debería reafirmar su compromiso con la democracia y los derechos humanos en Venezuela”, concluyó Goebertus.