El Fondo Monetario Internacional (FMI) elevó este martes su previsión de crecimiento global para 2025 y 2026, impulsado por un aumento inesperado de las compras anticipadas ante la inminente alza arancelaria de Estados Unidos. Sin embargo, el organismo advirtió que los riesgos comerciales, las tensiones geopolíticas y el aumento del endeudamiento fiscal siguen amenazando las perspectivas económicas.
En su actualización de las Perspectivas de la Economía Mundial, el FMI ajustó al alza el crecimiento proyectado para 2025 en 0,2 puntos porcentuales, hasta el 3,0%, y en 0,1 puntos para 2026, hasta el 3,1%. Estas cifras siguen por debajo del promedio prepandémico del 3,7% y del 3,3% previsto en enero para ambos años.
Lea también Siria celebrará elecciones parlamentarias en septiembre
El organismo señaló que la economía mundial se ha visto beneficiada por la acumulación anticipada de inventarios ante el aumento arancelario que entra en vigor el 1 de agosto, lo que llevó a una caída de la tasa arancelaria efectiva de EE.UU. al 17,3%, desde el 24,4%. Aun así, el economista jefe del FMI, Pierre-Olivier Gourinchas, advirtió que este impulso es transitorio y que podría convertirse en un lastre para la actividad económica hacia fines de 2025 y durante 2026.
EFECTOS DE LOS ARANCELES SOBRE LA INFLACIÓN Y EL CRECIMIENTO
El FMI alertó que los aranceles más altos impuestos por EE.UU. y anunciados para productos como automóviles, acero, madera y semiconductores aún no se reflejan completamente en sus proyecciones. De aplicarse los máximos aranceles anunciados, el crecimiento global de 2025 caería 0,2 puntos porcentuales, según simulaciones del organismo.
Asimismo, se espera que la inflación global disminuya al 4,2% en 2025 y al 3,6% en 2026. No obstante, la inflación en EE.UU. podría mantenerse por encima de la meta debido a la transferencia de los aranceles al consumidor interno. “La economía global sigue afectada por estos niveles de aranceles, aunque el impacto no es tan grave como podría haber sido”, indicó Gourinchas.
EE.UU., EUROPA Y CHINA: PROYECCIONES DISPARES
En Estados Unidos, se prevé un crecimiento del 1,9% en 2025, un alza de 0,1 puntos respecto al informe de abril, y del 2% en 2026. El FMI proyecta que la reciente ley de recortes fiscales elevará el déficit fiscal en 1,5 puntos del PIB, aunque prevé que los mayores ingresos arancelarios compensen parcialmente ese aumento.
La eurozona verá un crecimiento del 1% en 2025, 0,2 puntos más que en abril, impulsado en gran parte por un aumento excepcional de las exportaciones farmacéuticas irlandesas a EE.UU. Sin este factor, la revisión habría sido la mitad.
En cuanto a China, el FMI mejoró su previsión para 2025 en 0,8 puntos porcentuales, debido a una actividad económica más fuerte de lo esperado en el primer semestre y la tregua arancelaria con Washington. Para 2026, se prevé un crecimiento del 4,2%, 0,2 puntos más que en abril.
COMERCIO MUNDIAL Y DÓLAR A LA BAJA
La proyección de crecimiento del comercio mundial en 2025 fue revisada al alza en 0,9 puntos, alcanzando un 2,6%. Sin embargo, para 2026 se espera una desaceleración, con un crecimiento del 1,9%, 0,6 puntos menos que en abril.
Por otro lado, Gourinchas destacó como un fenómeno atípico la depreciación del dólar durante esta fase de tensiones comerciales. Esto ha amplificado los efectos negativos de los aranceles sobre otros países, aunque también ha contribuido a aliviar las condiciones financieras globales.
“El nivel actual de aranceles sigue siendo significativamente más alto que a principios de año”, concluyó Gourinchas. “Si se mantienen, representarán un obstáculo persistente para el crecimiento mundial”.
ACTUALIZADO: Pronósticos de crecimiento del FMI para 2025
🇺🇸 Estados Unidos: 1,9%
🇩🇪 Alemania: 0,1%
🇫🇷 Francia: 0,6%
🇬🇧 Reino Unido: 1,2%
🇨🇳 China: 4,8%
🇯🇵 Japón: 0,7%
🇮🇳 India: 6,4%
🇷🇺 Rusia: 0,9%
🇧🇷 Brasil: 2,3%
🇸🇦 Arabia Saudita: 3,6%
🇳🇬 Nigeria: 3,4%https://t.co/JcaeW7pzrM pic.twitter.com/rB55Qijfqs— FMI (@FMInoticias) July 29, 2025