El Papa Francisco insta a la paz y al diálogo interreligioso ante los conflictos bélicos
El Sumo Pontífice, Francisco, sostuvo un encuentro con los asistentes al Primer Coloquio del Dicasterio para el Diálogo Interreligioso y el Congreso de Líderes de Religiones Mundiales y Tradicionales.
En este evento, manifestó su inquietud ante el incremento de conflictos bélicos y el auge de discursos agresivos alrededor del mundo, los cuales están generando graves consecuencias humanas.
Frente a este escenario adverso, el Papa subrayó la imperiosa necesidad de fomentar la paz y de emprender acciones concretas para alcanzar los anhelos pacíficos que son comunes entre las naciones y los individuos globalmente. Hizo un llamado a la acción colectiva en distintos ámbitos y a la búsqueda de canales de diálogo que frenen la violencia emanada de las guerras.
Relevancia de promover la concordia
En su alocución durante el Coloquio, resaltó la relevancia de promover la concordia entre las distintas religiones, etnias y culturas, haciendo hincapié en la importancia de honrar la diversidad y de cuidar nuestro entorno natural. El Papa aplaudió la realización del Coloquio como un avance importante hacia la comprensión y cooperación mutua entre las diversas comunidades de fe y culturales.
En este contexto, rememoró su visita apostólica a Kazajistán en 2022 y la trascendencia de preservar una laicidad equilibrada que separe la esfera religiosa de la política, reconociendo así el rol esencial de las religiones en la construcción del bienestar social.
Respecto a la protección del medio ambiente, el Papa enfatizó su significado como un deber ligado al amor por el Creador y por las generaciones venideras. Manifestó su esperanza de que el Coloquio sirva de impulso significativo en este aspecto, contribuyendo a la conservación del planeta para el disfrute de futuras generaciones.
Lea también Pese a polémica por relojes Rolex Congreso Peruano da voto de confianza a nuevo gabinete