Internacional

Elecciones de medio término en Argentina: La prueba de fuego para Milei

Está Pasando

Milei elecciones
Javier Milei, presidente de Argentina (Foto: Bloomberg)
Los comicios de hoy renovarán la mitad de los 257 diputados y un tercio de los 72 senadores de un Congreso donde el oficialismo es minoría.

En las elecciones legislativas de medio término que se desarrollan hoy en Argentina, el presidente Javier Milei busca ampliar su representación en el Congreso para aplicar una serie de reformas de fondo en los dos años restantes de su mandato.

Los comicios renovarán la mitad de los 257 diputados y un tercio de los 72 senadores de un Congreso donde el oficialismo es minoría.

El mandatario sostiene que necesita mayor gobernabilidad para conseguir la reactivación de una economía en recesión y azotada por problemas financieros. Recientemente el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, autorizó una ayuda extraordinaria.

Lea también: Trump sube aranceles a Canadá tras polémico anuncio de Ontario

Milei fue electo en noviembre de 2023 con el 56% en el balotaje, pero su 30% de la primera vuelta lo dejó en minoría en el legislativo.

El suyo fue un discurso antisistema y con énfasis en el hartazgo.

El Congreso pudo frustrar así sus principales reformas y aprobar leyes que, según el mandatario, atentan contra el equilibrio fiscal. También la oposición pudo levantar varios vetos presidenciales.

LOS CÁLCULOS

De acuerdo con los analistas, La Libertad Avanza, en las elecciones de hoy el partido de Milei, no podrá obtener mayoría absoluta en las cámaras tras los comicios, pero que sí puede aumentar su base de 37 diputados.

Según las evaluaciones del mandatario, es un buen resultado conseguir al menos un tercio de cada cámara, porque eso significa que a oposición no podrá impedir el levantamiento de un veto presidencial.

MEDICIÓN DE FUERZAS

Dependiendo de la provincia, el oficialismo se presenta solo o junto con el partido de derecha PRO.

En la oposición está el Kirchnerismo, que gobernó 17 de los últimos 23 años y que busca recomponerse tras la derrota de 2023.

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, aparece como el nuevo líder de este espacio. Recordemos que la dos veces presidenta Cristina Fernández de Kirchner (2007-2015) está en prisión domiciliaria e inhabilitada por corrupción.

Además, aparece una tercera fuerza, que intenta emerger: Provincias Unidas, que agrupa a media docena de gobernadores y partidos desde la centroderecha hasta la centroizquierda.

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email