Internacional

Elecciones en Argentina: Lo que se juegan Milei y Trump

Mario López M. Periodista

Milei
Foto: Publicado en X por @WhiteHouse
Los comicios buscan renovar parte del Congreso en Argentina. Ellos, han adquirido una relevancia peculiar en términos políticos, económicos e incluso geopolíticos.

Este domingo 26 serán las elecciones legislativas en Argentina: Lo que se juegan Milei y Trump será algo más que solo ganar. ¿Tendrán la misma mirada los argentinos que tuvo Trump al jugarse por el presidente trasandino?

Solo lo sabremos este domingo 26 de octubre y lo que se decida será trascendente no solo para los electores de ese país.

Los comicios buscan renovar parte del Congreso en Argentina. Ellos, han adquirido una relevancia peculiar en términos políticos, económicos e incluso geopolíticos.

Más que mayorías parlamentarias

En las urnas puede definirse mucho más que la mitad de los escaños de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado a elegir.

Para el presidente argentino, Javier Milei, un economista libertario que recibe apoyo directo de su par estadounidense, Donald Trump, se trata de su prueba más delicada en los casi dos años que lleva de mandato.

Las elecciones legislativas de este domingo en Argentina representan un momento decisivo para el presidente Javier Milei. Pero también para la oposición y además para la relación estratégica con Estados Unidos.

En juego está el futuro del ambicioso plan de ajuste y reformas del gobierno, así como la correlación de fuerzas en un Congreso donde el oficialismo no tiene mayorías.

Para Milei, el desafío es doble

Por un lado, necesita validar en las urnas su programa económico, centrado en un severo recorte del gasto público, desregulación y equilibrio fiscal. El mandatario destaca que la inflación mensual cayó del 25% en diciembre de 2023 al entorno del 2% en la actualidad.

Por su parte la pobreza, asegura,  retrocedió 10 puntos durante la primera mitad del año y Argentina logró un superávit presupuestario inédito en más de una década. Sin embargo, estos resultados han implicado sacrificios significativos.

Por un lado la caída del poder adquisitivo golpea a trabajadores, jubilados y clases medias. Por el otro, la pobreza aún afecta a más de 14 millones de personas.

Además, algunos escándalos recientes han complicado el escenario político del gobierno. Milei fue vinculado a la promoción de una criptomoneda investigada en EE.UU., su hermana Karina Milei apareció mencionada en audios sobre pagos irregulares y el candidato oficialista José Luis Espert renunció tras conocerse vínculos con un empresario acusado de narcotráfico.

Aunque todos niegan irregularidades, el costo político se medirá en las urnas.

También juegan la oposición y Trump

Un resultado clave será si La Libertad Avanza alcanza un tercio de los escaños en la Cámara de Diputados. Ese piso permitiría al gobierno sostener vetos y negociar con mayor fortaleza reformas laborales, tributarias y previsionales. Si no llega, dependerá de acuerdos con aliados como sectores del PRO del expresidente Mauricio Macri. Su capacidad de moderar posiciones y tejer alianzas será determinante para la estabilidad futura.

En la vereda opuesta, la oposición busca aumentar su incidencia legislativa y limitar el margen de acción del oficialismo. Pero no actúa de forma unificada: el peronismo está dividido en liderazgos que compiten entre sí y ha surgido un bloque de gobernadores del interior, “Provincias Unidas”, que podría alterar la tradicional polarización política.

A nivel internacional, el resultado también es seguido con atención por Washington. Donald Trump ha activado un auxilio financiero para respaldar a Milei, motivado tanto por afinidad ideológica como por intereses estratégicos frente al avance chino en Sudamérica. Sin embargo, el propio Trump ha condicionado esa ayuda al desempeño electoral del presidente argentino.

Así, la elección no solo definirá el mapa parlamentario: marcará si Argentina profundiza su giro económico o enfrenta un nuevo ciclo de inestabilidad política y financiera.

Te puede interesar: ¿Canadá pone fin a las relaciones comerciales con Estados Unidos?

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email