Internacional

Elecciones en Ecuador: Noboa y González disputarán segunda vuelta

Javiera Sanzana

segunda vuelta
Foto: Europa Press
Con un 83,75 % del escrutinio avanzado, Noboa, representante de Acción Democrática Nacional (ADN), alcanzó el 44,63 % de los votos válidos, mientras que González logró el 43,81 %.

Las elecciones presidenciales en Ecuador tendrán una segunda vuelta el domingo 13 de abril, enfrentando nuevamente al presidente en ejercicio y candidato a la reelección, Daniel Noboa, y a la aspirante presidencial del correísmo, Luisa González.

Ambos ya compitieron en el balotaje de los comicios extraordinarios de 2023. En los recientes comicios de este domingo, Noboa y González acumularon el 88,27 % de los votos válidos, reflejando la marcada polarización que ha caracterizado este proceso electoral, donde, pese a la participación de catorce candidatos adicionales, la atención se concentró en ellos.

Lea también: Trump anuncia aranceles a importación de acero y aluminio

Con un 83,75 % del escrutinio avanzado, Noboa, representante de Acción Democrática Nacional (ADN), alcanzó el 44,63 % de los votos válidos, mientras que González logró el 43,81 %.

SONDEO

Aunque un sondeo a boca de urna había sugerido la posibilidad de que Noboa ganara en primera vuelta, esa proyección se desvaneció cuando los resultados iniciales mostraron que no alcanzaba el umbral del 50 % necesario para evitar el balotaje.

En tercer lugar quedó Leonidas Iza, candidato del movimiento indígena Pachakutik, con el 4,92 %, seguido por la activista ambiental Andrea González Náder, de Sociedad Patriótica, con un 2,71 %. Los otros doce candidatos no superaron el 1 % de los votos cada uno.

POLARIZACIÓN MARCADA

Estos resultados evidencian nuevamente una fuerte polarización en Ecuador, con Noboa consolidado como la figura principal del anticorreísmo, mientras que el movimiento liderado por Rafael Correa mantiene una base leal de votantes descontentos con la actual administración.

En la segunda vuelta de 2023, Noboa ya había derrotado a González en las elecciones extraordinarias para completar el período 2021-2025, interrumpido por la salida anticipada del expresidente Guillermo Lasso.

Para González, este escenario representa uno de los mejores desempeños electorales del correísmo sin la candidatura directa de Correa, quien permanece en Bélgica como refugiado tras haber sido inhabilitado políticamente y condenado en 2020 a ocho años de prisión por corrupción vinculada a la financiación irregular de Alianza País.

El correísmo ha registrado en las primeras vueltas de las últimas tres elecciones porcentajes como el 39,96 % con Lenín Moreno en 2017, el 32,72 % con Andrés Arauz en 2021 y el 33,61 % con González en 2023.

GONZÁLEZ: “UNA GRAN VICTORIA”

A pesar de no lograr la victoria en primera vuelta, González calificó los resultados como una «gran victoria». «Somos los grandes vencedores. Nos enfrentamos contra un ‘candidato-presidente’ que usó los bienes del Estado para hacer campaña electoral», denunció González.

También acusó a Noboa de «violar toda la normativa legal» y de cometer un «acto ilícito» al usar recursos estatales para su campaña presidencial. Criticó que el presidente no haya solicitado licencia durante la campaña, delegando sus funciones a una vicepresidenta interina designada por decreto, en contra de lo dictaminado por la Corte Constitucional.

Durante la jornada electoral, González fue la primera en denunciar presuntas «irregularidades» y favoritismo hacia Noboa por parte del Consejo Nacional Electoral (CNE), al que responsabilizó de no actuar ante estas controversias.

Por su parte, el movimiento oficialista Acción Democrática Nacional, que había preparado una celebración en un hotel de la zona financiera de Quito, canceló los festejos y no emitió declaraciones tras conocerse los resultados preliminares, a pesar de haberse anticipado una aparición del presidente.

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email