Internacional

En qué consiste el apagón económico en EE.UU.

Editado de agencias y medios internacionales por Cristian Navarro H.

Periodista

apagón económico
Foto: Publicado en X por @AlianzaProgress
El evento ha sido impulsado por People’s Union USA,

Este viernes 28 de febrero de 2025, Estados Unidos será escenario de un «apagón económico», una protesta organizada por el movimiento People’s Union USA. La iniciativa busca que los ciudadanos se abstengan de realizar compras durante 24 horas, tanto en tiendas físicas como en línea, con el objetivo de demostrar el poder económico de los consumidores y protestar contra la avaricia corporativa.

Lea también Nicaragua se retira del Consejo de Derechos Humanos de la ONU

¿QUIÉN ORGANIZA EL «APAGÓN ECONÓMICO»?

El evento ha sido impulsado por People’s Union USA, un movimiento no partidista fundado por John Schwarz, un educador de meditación de 57 años. Schwarz ha enfatizado que el propósito de la protesta es enviar un mensaje claro a las grandes corporaciones:

«Somos la economía. Somos la fuerza laboral. Ellos solo se benefician porque nos levantamos todos los días y hacemos lo que hacemos».

¿CUÁL ES EL OBJETIVO DEL BOICOT?

El «apagón económico» busca evidenciar el impacto del consumo en la economía, destacando la capacidad de los ciudadanos para influir en las políticas empresariales y gubernamentales. Entre los principales motivos de la protesta se encuentran:

  • El alza en el costo de vida y la inflación.
  • La concentración de poder económico en grandes corporaciones.
  • La eliminación de políticas de diversidad, equidad e inclusión en algunos sectores.

 

Schwarz reconoce que cambiar los hábitos de consumo de la población es un desafío, pero sostiene que, aunque solo una parte de la ciudadanía participe, la protesta sigue siendo una muestra de resistencia significativa.

¿CUÁL SERÁ EL IMPACTO DEL «APAGÓN ECONÓMICO»?

Si bien algunos economistas han señalado que el efecto financiero inmediato del boicot podría ser limitado, la acción busca generar conciencia sobre la responsabilidad corporativa y la justicia económica. El profesor de marketing de la Universidad de Pensilvania, Americus Reed, afirmó que la verdadera prueba de la protesta será determinar si las personas están dispuestas a incomodarse para defender sus principios.

APOYO Y REPERCUSIÓN EN REDES SOCIALES

La iniciativa ha ganado notoriedad en redes sociales, con figuras públicas como el actor John Leguizamo y el escritor Stephen King expresando su respaldo. Además, medios como CBS y MSNBC han dado cobertura al evento, ampliando su alcance.

PRÓXIMAS ACCIONES DEL BOICOT

El «apagón económico» del 28 de febrero es solo el inicio de una serie de boicots organizados por People’s Union USA. A continuación, las próximas fechas clave:

  • 7 al 14 de marzo: Boicot a Amazon (incluyendo Whole Foods y Prime).
  • 21 al 28 de marzo: Boicot a Nestlé y sus marcas.
  • 28 de marzo: Nuevo «apagón económico» de 24 horas en grandes minoristas.
  • 7 al 13 de abril: Boicot a Walmart.
  • 18 de abril: Otro «apagón económico» de un día.
  • 21 al 27 de abril: Boicot a General Mills y sus productos.

 

Este movimiento pretende consolidarse como una forma de protesta económica sostenida, en la que los ciudadanos utilicen su poder adquisitivo como herramienta de presión para exigir cambios en el sistema.

 

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email