Miles de simpatizantes chavistas y empleados públicos acudieron este sábado 23 de agosto a plazas y cuarteles de Caracas para registrarse en la Milicia Nacional Bolivariana (MNB). La jornada, convocada por el presidente Nicolás Maduro, fue presentada como una respuesta directa al despliegue de buques de guerra estadounidenses en el Caribe y a las crecientes presiones políticas y judiciales de Washington.
En la Plaza Bolívar, a metros del Palacio de Miraflores, largas filas de ciudadanos esperaban para inscribirse en la milicia, cuerpo creado en 2009 por Hugo Chávez e incorporado formalmente a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) en 2020. Jorge Navas, miembro del colectivo Resistencia y Rebelión, aseguró a EFE que el país enfrenta una “guerra cognitiva”: “Aquí hay un enemigo común, y debemos prepararnos para defendernos si el escenario se torna bélico”, advirtió.
Lea también Doble bombardeo israelí a hospital de Gaza deja 15 fallecidos: 4 son periodistas
Aidee Romero, dirigente de una Unidad de Batalla Hugo Chávez, subrayó que la defensa de Venezuela trasciende la política: “Todo ciudadano que ame su patria debe sumarse. Ojalá no sea con armas, pero la independencia hay que resguardarla”.
La alcaldesa de Caracas, Carmen Meléndez, y otras autoridades locales acompañaron la jornada, replicada en varios estados del país, donde la televisión estatal mostró filas de inscritos.
MADURO MOVILIZA 4,5 MILLONES DE MILICIANOS
Días antes, Maduro había ordenado activar a 4,5 millones de milicianos, en reacción al aumento de la recompensa que EE. UU. ofrece por su captura: 50 millones de dólares. Para Diosdado Cabello, ministro del Interior, la cifra llega a 25 millones.
El mismo día del alistamiento, en la frontera con Colombia apareció una valla con los rostros de ambos dirigentes, instalada sin autorización y retirada horas después.
ESCALADA CON WASHINGTON
La tensión creció tras el anuncio del despliegue de un escuadrón anfibio estadounidense compuesto por los buques USS San Antonio, USS Iwo Jima y USS Fort Lauderdale, con 4.500 militares a bordo. La Casa Blanca justificó la operación como parte de su lucha contra el narcotráfico. Washington acusa a Maduro y a altos mandos de liderar el llamado Cartel de los Soles, acusación que Caracas rechaza como “guerra híbrida”.
El ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, llamó a la calma: “No es una movilización nacional, sino voluntaria. La milicia está en todo el territorio y seguirá fortaleciéndose”.
LA OPOSICIÓN SE REAGRUPA
En paralelo, sectores opositores lanzaron la plataforma Unión y Cambio, encabezada por Henrique Capriles y Tomás Guanipa, que busca una salida democrática a la crisis. El bloque plantea pluralismo político, alternancia en el poder y descentralización, al tiempo que la Plataforma Unitaria Democrática mantiene sus denuncias de fraude en las elecciones presidenciales de 2024.
#ENVIDEO | ¡El pueblo venezolano se alista! Ante la escalada de amenazas de #EEUU., se activa una masiva jornada de alistamiento de la Milicia Bolivariana. Cientos de hombres y mujeres en todo el país se suman a las filas para defender la soberanía y la paz de la nación.… pic.twitter.com/vlSzqLypUj
— teleSUR TV (@teleSURtv) August 24, 2025