Tras el histórico apagón que afectó gravemente a la península ibérica este lunes, España y Portugal han logrado restablecer casi en su totalidad el suministro eléctrico este martes 29 de abril. Aunque aún se desconocen las causas exactas del corte de energía, las autoridades de ambos países han descartado por el momento que se trate de un ciberataque.
En España, el operador Red Eléctrica de España (REE) confirmó que la red se había restablecido en más del 99% para las 6 de la mañana del martes. En Portugal, tanto el operador REN como la distribuidora E-Redes aseguraron que la red está “perfectamente estabilizada”.
CAOS EN LOS SERVICIOS Y CINCO VÍCTIMAS MORTALES
La magnitud del apagón, poco habitual, generó escenas caóticas en ciudades como Madrid, Barcelona, Lisboa y Oporto, donde semáforos, metro y trenes dejaron de funcionar, afectando gravemente la movilidad y la vida cotidiana. El caos derivado del corte también tuvo consecuencias fatales: según el diario El País, al menos cinco personas murieron por incidentes relacionados con la emergencia. Tres de ellas, miembros de una familia en Ourense, fallecieron por la mala combustión de un generador. Las otras víctimas fueron una mujer que dependía de oxígeno artificial en Valencia y otra que murió en un incendio causado por una vela en Madrid.
Con el restablecimiento progresivo de la electricidad, los servicios públicos y de transporte están volviendo a la normalidad. En España, aunque algunos trenes permanecían bloqueados el martes por la mañana, el tráfico ferroviario de alta velocidad se esperaba restablecer en el transcurso del día. En Galicia, los servicios de Renfe siguen suspendidos. El metro de Madrid opera al 80% y en Lisboa y Oporto ya funciona con normalidad. Los aeropuertos de ambos países también han reanudado operaciones, y las escuelas portuguesas permanecen abiertas.
SE INVESTIGAN LAS CAUSAS Y NO SE DESCARTA UN CIBERATAQUE
En respuesta a la crisis, el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, anunció la creación de una comisión para investigar el incidente y prometió “cambios” en el sistema eléctrico. “Esto no puede volver a pasar”, sentenció. También presidió un Consejo de Seguridad Nacional con la presencia del rey Felipe VI, donde se evaluó la situación.
La Audiencia Nacional ha abierto una investigación preliminar para determinar si el apagón pudo haber sido provocado por un ciberataque. El juez José Luis Calama estudia si podría tratarse de un caso de cibersabotaje a infraestructuras críticas, lo que, de confirmarse, se investigaría como un posible delito de terrorismo. No obstante, tanto el Gobierno como REE insisten en que no hay evidencia de intrusión informática.
En Portugal, las autoridades también descartan de momento un ciberataque. “No tenemos información que sugiera una agresión hostil”, señaló Antonio Leitao Amaro, ministro de la Presidencia.
Mientras la península recupera la normalidad, el misterio en torno al apagón continúa. Las investigaciones siguen su curso, mientras crecen las expectativas sobre los resultados que pueda arrojar la comisión creada por el Ejecutivo español.
🧵 LO + SURREALISTA DEL APAGÓN HISTÓRICO en España y media Europa : EL HILO pic.twitter.com/qjnQgGRY9N
— LO + VIRAL (@SuperViiral) April 28, 2025