Internacional

Estados Unidos ofrece respaldo total a la Argentina

Editado de agencias y medios internacionales por Cristian Navarro H.

Periodista

Estados Unidos
Foto: EE.UU respaldará a la Argentina de Milei
El Gobierno argentino anunció además la eliminación temporal de retenciones a las exportaciones de granos, carnes avícolas y bovinas hasta el 31 de octubre.

El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, aseguró este lunes que su país está “listo para hacer todo lo necesario” para respaldar a Argentina en medio de la crisis cambiaria y de deuda que enfrenta el gobierno de Javier Milei.

En un mensaje en la red X, Bessent detalló que el apoyo podría incluir líneas de intercambio, compras directas de divisas y adquisiciones de deuda en dólares a través del Fondo de Estabilización Cambiaria. “Argentina es un aliado sistemáticamente importante para Estados Unidos en América Latina”, señaló, expresando además confianza en las reformas económicas y la disciplina fiscal impulsada por la administración Milei.

Lea también Alemania condiciona reconocimiento de Estado Palestino a un acuerdo

El anuncio llega en un contexto de fuerte presión sobre el peso argentino, tras la derrota del oficialismo en las legislativas del 7 de septiembre en la provincia de Buenos Aires, y en medio de una corrida cambiaria que obligó al Banco Central a vender reservas por casi 700 millones de dólares en los últimos días.

REACCIÓN DE MILEI Y DEL MERCADO

El presidente Javier Milei agradeció el respaldo de Washington y confirmó que se reunirá este martes en Nueva York con Donald Trump, en paralelo a la Asamblea General de la ONU. “Gracias al secretario Bessent y al presidente Trump por el apoyo incondicional al pueblo argentino”, expresó el mandatario.

La reacción en los mercados fue inmediata:

  • Bonos soberanos en dólares subieron hasta un 12%.
  • El riesgo país cayó más de 300 puntos, hasta los 1.105 puntos básicos.
  • El S&P Merval de Buenos Aires trepó un 6,1%.
  • Las acciones argentinas en Wall Street registraron alzas de hasta 18%, encabezadas por los bancos.

 

En paralelo, el dólar mostró una baja de entre 3% y 7% en las distintas cotizaciones, mientras el mayorista se ubicaba en torno a los 1.438 pesos.

RETENCIONES “CERO” Y ALIVIO FISCAL

El Gobierno argentino anunció además la eliminación temporal de retenciones a las exportaciones de granos, carnes avícolas y bovinas hasta el 31 de octubre. El vocero presidencial, Manuel Adorni, explicó que la medida busca “generar mayor oferta de dólares” y sostuvo que “este es el único Gobierno que ante las adversidades responde bajando impuestos”.

Analistas financieros advirtieron que la decisión podría aumentar la inflación en el corto plazo y reducir la recaudación fiscal, aunque reconocieron su efecto inmediato en la estabilización del mercado.

EL ROL DEL FMI Y PRÓXIMOS PASOS

La directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, respaldó públicamente el anuncio de Bessent: “Recibimos con satisfacción el apoyo del Tesoro de EE.UU. a la Argentina. Esto subraya el papel crucial de los socios en la estabilización y el crecimiento en beneficio del pueblo argentino”.

Con una línea de crédito vigente con el Fondo por 20.000 millones de dólares, y ante vencimientos de deuda en moneda extranjera, la Casa Rosada espera ahora que la ayuda bilateral estadounidense pueda actuar como salvavidas financiero.

Milei buscará sellar este respaldo en su encuentro bilateral con Donald Trump en Nueva York, en una reunión en la que también participará el secretario Bessent.

 

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email