Internacional

Estados Unidos propone reconocer Crimea como parte de Rusia

Por Allan Santander

Periodista

Estados Unidos Rusia
Imagen referencial de la guerra de Ucrania y Rusia (Foto: Redes sociales)
En medio de las negociaciones aceleradas sobre el conflicto en Ucrania, Estados Unidos presenta una propuesta polémica que incluye reconocer la anexión rusa de Crimea a cambio de un alto el fuego y un acuerdo de paz.

Este miércoles, en Londres, funcionarios ucranianos y europeos discutirán la propuesta de Estados Unidos para llegar a un acuerdo de paz en el conflicto con Rusia.

La oferta, presentada inicialmente en París, incluye un reconocimiento formal por parte de Washington de la anexión de Crimea por parte de Rusia, un territorio que Kiev considera de vital importancia para su soberanía. A cambio, Rusia pondría fin a las hostilidades, mientras que Ucrania recibiría garantías de seguridad y programas de reconstrucción posbélica.

El alto nivel de presión sobre Ucrania para aceptar la propuesta ha sido descrito como “asombroso” por varios funcionarios occidentales. A pesar de las dificultades, algunos asesores del presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, afirman que hay partes de la propuesta que podrían ser aceptadas, aunque otras serían inaceptables.

Lea también: Putin reaviva posibilidad de diálogo directo con Ucrania

¿PAZ O CONCESIÓN PELIGROSA?

La oferta de Estados Unidos incluye levantar las sanciones a Rusia en caso de que se logre un acuerdo, lo que representaría un importante alivio para Moscú.

Sin embargo, muchos en Ucrania consideran que el reconocimiento de la anexión de Crimea sería un golpe devastador para su moral y una pérdida irreversible de territorio. A pesar de la presión internacional, Ucrania ha mantenido su posición de que la recuperación de Crimea es una prioridad. Aunque también ha reconocido las limitaciones militares para lograrlo a corto plazo.

Mujtaba Rahman, analista político, advirtió en The Washington Post sobre la falta de presión de Estados Unidos sobre Rusia y planteó una pregunta crucial. “¿Qué obtiene Ucrania a cambio de ceder parte de su territorio?”.

Mientras tanto, los negociadores franceses, británicos y alemanes presionan para asegurar que cualquier acuerdo contemple garantías de seguridad y programas de reconstrucción, posiblemente financiados en parte por los activos rusos congelados.

POLÍTICA INTERNACIONAL

El presidente estadounidense, Donald Trump, ha dejado claro que, si no se logran avances en las negociaciones, podría “seguir adelante” con sus propios términos.

La propuesta de Estados Unidos se produce después de una visita de su enviado especial, Steve Witkoff, a Moscú, donde se discutieron posibles concesiones a Rusia. Sin embargo, el Departamento de Estado ha restado importancia a la idea de que esta oferta sea definitiva, enfatizando que fue una lista de opciones para discusión.

A nivel europeo, la situación es compleja. Algunos líderes europeos, conscientes de su influencia económica, especialmente en relación con los activos rusos congelados, buscan utilizar sus cartas para garantizar que cualquier acuerdo incluya beneficios para Ucrania, como programas de reconstrucción financiados con estos activos.

¿PAZ O RENDICIÓN?

La cuestión de la anexión de Crimea es extremadamente sensible para Ucrania, que desde 2014 considera la península como parte de su territorio.

La idea de que Estados Unidos reconozca a Crimea como parte de Rusia ha generado reacciones fuertes dentro del país. La parlamentaria ucraniana Ivanna Klympush-Tsintsadze calificó la propuesta como “triste y peligrosa”. Advirtió que no se debe presentar como un avance en las negociaciones. Más bien como una concesión que podría deslegitimar los esfuerzos de Ucrania por recuperar su soberanía.

A pesar de las críticas internas, analistas militares del Pentágono han señalado que la recuperación de Crimea por parte de Ucrania no es viable a corto plazo debido a las dificultades militares y la fortaleza de las posiciones rusas. Zelenski ha mantenido el objetivo de recuperar la península, pero ha sido claro al reconocer que las opciones militares son limitadas.

PAPEL DE EUROPA

Europa, en este contexto, desempeña un papel crucial en las negociaciones de paz. Los líderes europeos, que han participado más activamente en las conversaciones en las últimas semanas, intentarán asegurar que cualquier acuerdo incluya garantías para Ucrania. Esto podría implicar la congelación de activos rusos para financiar la reconstrucción del país.

Rahman resaltó la importancia de la influencia europea, señalando que si solo EE. UU. ofrece el alivio de sanciones a Rusia, el impacto económico para Moscú será limitado. La UE tiene más peso debido a su capacidad para coordinar sanciones y presionar por un acuerdo que beneficie a Ucrania.

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email