En una reunión histórica en Riad, Arabia Saudí, el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, y el ministro de Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, acordaron avanzar hacia la normalización de las relaciones diplomáticas entre ambos países y desarrollar una estrategia para acabar con la guerra en Ucrania.
Esta reunión, la primera de alto nivel entre ambos países desde hace más de tres años, se llevó a cabo en el Palacio de Conferencias de Diriya.
En ella el Kremlin y EE.UU. concordaron en que se debe emplear mecanismos de consulta para reanudar sus vínculos y normalizar la operación de sus respectivas misiones diplomáticas.
NEGOCIADORES Y CONFLICTO
Durante el encuentro, Rubio y Lavrov discutieron la creación de equipos de «alto nivel» para negociar una salida duradera y aceptable al conflicto en Ucrania.
«Vamos a designar un equipo de alto nivel de nuestra parte para ayudar a negociar y llevar a cabo el trabajo hasta el final del conflicto en Ucrania de una manera que sea duradera y aceptable para todas las partes involucradas», dijo Rubio.
Según la portavoz de Estado, Tammy Bruce, «el presidente (Donald) Trump quiere poner fin a las muertes; Estados Unidos quiere la paz y está usando su fuerza para que los países se unan».
«El presidente Trump es el único líder en el mundo que puede conseguir que Ucrania y Rusia se pongan de acuerdo en eso», añadió.
Anteriormente, el presidente estadounidense y su homólogo ruso, Vladimir Putin, expresaron su deseo de poner fin a las muertes y buscar la paz.
Sin embargo, para que haya una reunión entre ambos mandatarios se requiere un trabajo «intenso», según el asesor del Kremlin, Yuri Ushakov.
Ushakov también afirmó que será el propio Putin quien designe a los negociadores por parte de Rusia, una vez conozca los nombres de los estadounidenses que participarán en el equipo.
Lee también: Rusia descarta devolver territorios a Ucrania en posible acuerdo de paz
EL PAPEL DE UCRANIA
Como parte el acuerdo, la Administración Trump insistió en que Ucrania haga concesiones territoriales y compense con exportaciones y otras compensaciones por el apoyo militar y financiero que ha recibido desde la invasión rusa hace tres años.
El propio presidente de Ucrania, Volodomir Zelenski, se mostró a favor de las negociaciones.
Sin embargo, al enterarse de que no participarían en las reuniones en Arabia Saudí, este informó que Ucrania no reconocerá los resultados de las conversaciones entre EE.UU. y Rusia.
Algunos expertos internacionales cuestionan y califican de «imperialismo» el hecho de concretar estos acuerdos sobre un territorio sin sus representantes.