En redes sociales circulan varios videos e imágenes que muestran a latinos en Estados Unidos expresando su arrepentimiento por haber votado a Donald Trump o enfrentando la posibilidad de ser deportados. ¿Es esto cierto?
REALIDAD Y DESINFORMACIÓN EN REDES
«Voté por Trump pensando que sería bueno para el país, pero no imaginé que esto afectaría a mi propia familia», dice una mujer entre lágrimas en un video viral de TikTok. «Ahora tenemos miedo de ir a trabajar. ¡Que Dios nos proteja!».
Lea también Jueza María Servini de Cubría investigará a Milei por caso $LIBRA
Una imagen ampliamente difundida muestra a agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de EE.UU. (ICE) arrestando a un hombre con una camiseta que dice «Latinos for Trump 2024». Muchos usuarios reaccionan con burla: «¡Votaron para que no entren sus compatriotas y ahora los echan a ellos!».
Sin embargo, la foto es un montaje. La imagen original data de 2019 y fue tomada durante las redadas migratorias del primer mandato de Trump. El logotipo «Latinos for Trump» fue agregado digitalmente.
Este video se está haciendo viral: Estadounidenses que votaron por @realDonaldTrump expresan estar arrepentidos de haber votado por él.pic.twitter.com/g6W1EfhSh7
— Freddy Oliviery (@FreddyOliviery) February 12, 2025
ANÁLISIS EXPERTO SOBRE LA NARRATIVA EN REDES
Derek Wakefield, becario postdoctoral en el Departamento de Ciencias Políticas de la Universidad de Emory en Atlanta, señala en entrevista con DW: «Un votante latino, por definición, no es indocumentado. No hay ni una sola persona que haya votado por Donald Trump que vaya a ser deportada. Se ha pasado por alto esta realidad en los memes».
Wakefield, autor de la tesis «Mal involucrados, no desconectados: cómo las campañas llegan a los votantes latinos con mensajes económicos», enfatiza que muchos latinos priorizan las cuestiones económicas sobre los mensajes basados en identidad étnica o inmigración.
«Estos memes suelen ser ataques de demócratas que critican el voto latino republicano, pero es importante reconocer que cualquiera puede votar por un candidato con posturas conservadoras sin que eso implique ir en contra de sus intereses», sostiene.
¿HAY DESENCANTO ENTRE LOS LATINOS QUE VOTARON A TRUMP?
Actualmente, no existen estudios o encuestas que indiquen que los latinos que votaron por Trump se arrepientan de su decisión. «No he visto ninguna evidencia ni encuesta de opinión que lo sugiera», afirma Jeronimo Cortina, profesor del Departamento de Ciencias Políticas de la Universidad de Houston.
Cortina también destaca la diversidad dentro de la comunidad latina en EE.UU.: «No todos los latinos son proinmigrantes. Esa es una idea equivocada. Hay latinos que apoyan políticas migratorias más estrictas y que votan en consecuencia».
En 2020, el 65 % de los latinos votaron por Joe Biden y el 32 % por Trump. Sin embargo, en 2024, Trump obtuvo el 46 % del voto latino, especialmente entre los hombres, lo que ha sorprendido y preocupado a muchos demócratas.
«Los demócratas han fracasado en movilizar a las comunidades de inmigrantes y clase trabajadora», advierte Wakefield. «Culpar a los votantes latinos en redes sociales es una forma de desviar la atención de la falta de esfuerzo del Partido Demócrata para atraerlos».
APOYO CONTINUO A TRUMP
A pesar de la retórica antimigratoria, los niveles de aprobación de Trump siguen altos. Según una encuesta de CBS y YouGov de febrero de 2025, el 70 % de los estadounidenses cree que Trump está cumpliendo sus promesas de campaña, y el 59 % aprueba la deportación masiva de inmigrantes indocumentados.
Un ejemplo concreto es la decisión de Trump de eliminar el Estatus de Protección Temporal (TPS) para 350.000 venezolanos, quienes deben abandonar el país antes del 7 de abril. Sin embargo, esta situación no parece afectar significativamente el apoyo latino a Trump.
Wakefield explica: «Si eres alguien que esperó 15 años para obtener la residencia legal, puedes ver negativamente a quienes percibes como que se saltan la fila».
EL VOTO LATINO: COMPLEJO Y DIVERSO
Los expertos coinciden en que el voto latino no es homogéneo. «Un latino de California vota diferente a uno de Florida, Nevada, Texas o Nueva York», destaca Cortina. Además, la economía sigue siendo la prioridad para estos votantes.
«El Partido Demócrata ha dado por sentado el voto latino, mientras que los republicanos han avanzado. Lo que realmente les importa son temas como el acceso a educación, salud y mejores empleos», concluye Cortina.