Internacional

Esto no para: China hace una «última subida» de aranceles al 125%

Está Pasando

China aranceles
Imagen: Europa Press.
«Como la segunda economía y el segundo mayor mercado de bienes de consumo, China está comprometida a abrirse aún más al mundo, sin importar cómo cambie la situación internacional», informaron a través de un comunicado.

La Comisión de Aranceles Aduaneros del Consejo de Estado de China informó a través de un comunicado un alza al 125% en sus aranceles en respuesta a la úlima subida de Estados Unidos.

«Dado que a este nivel de aranceles, los productos estadounidenses exportados a China ya no tienen ninguna posibilidad de ser aceptados en el mercado chino», afirmó. Si Washington sigue aumentando sus aranceles, «China lo ignorará», agregó.

¨Es un juego de niños¨, una burla, que carece de relevancia económica, planteó.

Lea también: Trump eleva aranceles a China y llegan al 145%

El comercio bilateral entre Estados Unidos y China alcanzó a casi 700 mil millones de dólares el año pasado. Tuvo un claro déficit para la parte estadounidense.

Los aranceles chinos del 125% afectarán a productos como la soya (9%), las aeronaves y motores (8%), los circuitos integrados (4%), los productos farmacéuticos (4%) y el petróleo (3%).

En el plano cultural, el país asiático recortó el número de películas estadounidenses permitidas en los cinesy advirtió a sus ciudadanos de “riesgos de seguridad” al visitar Estados Unidos.

ACERCAMIENTO A EUROPA

Asimismo, enfatizó en los últimos días que “no se acobardará ante una guerra comercial” y que “luchará hasta el final”.

A la última alza en los aranceles se suma que China presentará una nueva demanda ante la Organización Mundial de Comercio (OMC), acusando las medidas arancelarias de Washington como una vulneración de sus derechos e intereses.

En medio de esta turbulencia, el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, llegó en visita oficial al país asiátio.

Se reunió con el mandatario chino, Xi Jinping, quien urgió a la Unión Europea a “resistir juntas” a las “prácticas intimidatorias unilaterales” de Estados Unidos.

CUMBRE CON LA UE

Por lo pronto, a mediados de julio será la próxima cumbre entre la Unión Europea (UE) y China, anunció una portavoz del Consejo Europeo.

El mensaje del gigante asiático en esta guerra comercial ha sido que “el mundo debe abrazar la equidad y rechazar el hegemonismo”, declaró el gobierno chino hace algunos días. Es un aparente llamado a la unidad de los países que enfrentan altos aranceles por parte de Estados Unidos, ya que sus líderes han mantenido conversaciones con sus homólogos de la Unión Europea, Corea del Sur y Japón, entre otros.

Hoy planteó que “como la segunda economía y el segundo mayor mercado de bienes de consumo, China está comprometida a abrirse aún más al mundo, sin importar cómo cambie la situación internacional”.

MERCADOS ABREN EN ROJO

Ante este panorama las principales bolsas de Asia arrancaron este viernes en rojo.

Tokio caías más de 5%, en una jornada volátil en la que los retrocesos se moderaron a medida que avanzaron las negociaciones y llegaron a revertirse en el caso de China continental y Hong Kong.

En tanto, las bolsas europeas también cayeron en rojo y el dólar profundizó sus pérdidas el viernes.

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email