Internacional

Europa reactiva sanciones de la ONU contra Irán

Editado de agencias y medios internacionales por Cristian Navarro H.

Periodista

Irán
Foto: Está Pasando
Según el E3, Irán ha sobrepasado los límites fijados por el Plan de Acción Integral Conjunto (PAIC) de 2015 en materia de uranio enriquecido, agua pesada y centrifugadoras

El Reino Unido, Francia y Alemania activaron este jueves el mecanismo de “reinicio rápido” que permite restablecer las sanciones de la ONU contra Irán, al acusarlo de incumplir de manera “clara y deliberada” los compromisos de su programa nuclear.

En una carta enviada al presidente del Consejo de Seguridad de la ONU, Eloy Alfaro de Alba, los cancilleres del llamado grupo E3 subrayaron que su objetivo es impedir que Irán “busque, adquiera o desarrolle un arma nuclear”. El procedimiento establece un plazo de 30 días antes de que las sanciones se hagan efectivas, período que las tres potencias esperan aprovechar para mantener el diálogo con Teherán.

Lea también Casa Blanca destituye a jefa de los CDC por vacunas

Según el E3, Irán ha sobrepasado los límites fijados por el Plan de Acción Integral Conjunto (PAIC) de 2015 en materia de uranio enriquecido, agua pesada y centrifugadoras, además de restringir la labor de verificación del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) y abandonar la implementación del Protocolo Adicional.

Los europeos recordaron que, tras la salida de Estados Unidos del acuerdo en 2018, ellos continuaron como participantes activos y han impulsado “intensas gestiones diplomáticas” para preservar el pacto. Sin embargo, aseguraron que Teherán no ha respondido a las propuestas de prórroga ni a las instancias de diálogo.

La medida amenaza con agudizar la tensión en Medio Oriente, donde las relaciones entre Irán y Occidente ya se encuentran al límite tras la reciente “Guerra de 12 días” con Israel. Durante ese conflicto, Estados Unidos bombardeó instalaciones nucleares iraníes, acusando a Teherán de estar a punto de fabricar un arma nuclear.

Inspectores del OIEA han regresado al país tras la guerra, pero aún enfrentan fuertes restricciones para realizar su labor de supervisión.

 

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email