Las declaraciones del economista chileno Franco Parisi, en las que sugirió cortar el suministro de combustible a Bolivia si ese país no colabora con la reconducción de migrantes, desataron una fuerte reacción desde el altiplano. El expresidente Evo Morales no solo rechazó la propuesta, sino que la calificó como una amenaza “inhumana” y la comparó con el estilo del mandatario estadounidense Donald Trump.
Parisi, quien recientemente oficializó su tercera candidatura presidencial en Chile, planteó en televisión abierta la idea de frenar las exportaciones energéticas hacia Bolivia si La Paz se niega a recibir a ciudadanos bolivianos que ingresaron irregularmente al país. “No van a recibir una gota de petróleo o gasolina. Ya están con problemas”, dijo en el programa Mesa Central, al ser consultado sobre qué haría en un eventual gobierno.
LA RESPUESTA DE MORALES
La reacción del exmandatario boliviano no se hizo esperar. A través de sus redes sociales, Morales rechazó con dureza los dichos de Parisi y lo comparó con el expresidente estadounidense Donald Trump.
“Rechazamos contundentemente las declaraciones del candidato presidencial chileno, Francisco Parisi, quien, al mismo estilo de Donald Trump, promueve una acción inhumana y arbitraria que pretende la asfixia energética de nuestra Patria”, escribió Morales.
Asimismo, advirtió que las palabras del economista chileno comprometen la buena fe del Estado de Chile en relación con los tratados internacionales, en particular el Tratado de 1904. “En su artículo VI, dicho acuerdo señala que la República de Chile reconoce en favor de Bolivia, a perpetuidad, el más amplio y libre derecho de tránsito comercial por su territorio y puertos del Pacífico”, enfatizó.
Finalmente, el exmandatario volvió a insistir en su histórica demanda de una salida soberana al mar: “En nuestra lucha constante por dejar de depender de puertos chilenos, debemos crear proyectos estratégicos establecidos como política de Estado para vencer el enclaustramiento marítimo y devolverle la competitividad a nuestra producción”.
CONTEXTO POLÍTICO EN BOLIVIA
Morales, de 65 años, actualmente lidera un nuevo partido llamado Evo Pueblo, conformado junto a sus seguidores en medio de su pugna con el Gobierno del presidente Luis Arce.
El exjefe de Estado asegura estar habilitado para postular en las elecciones generales del 17 de agosto de 2025, pese a un fallo constitucional que limita la reelección presidencial a una sola vez, ya sea de forma continua o discontinua. Morales gobernó Bolivia por tres períodos consecutivos.
De ser necesario, una eventual segunda vuelta está programada para el 19 de octubre.
Rechazamos contundentemente las declaraciones del candidato presidencial chileno, Francisco Parisi, que al mismo estilo de Donald Trump, promueven una acción inhumana y arbitraria que pretende la asfixia energética de nuestra Patria.
Sus palabras comprometen la buena fe del… pic.twitter.com/jcUTLlOR9D
— Evo Morales Ayma (@evoespueblo) April 7, 2025