Un grupo de excancilleres chilenos se sumó este lunes a los llamamientos que piden el cese a la escalada ofensiva militar de Israel en la Franja de Gaza, que ha dejado más de 100 muertos diarios en la última semana en el enclave palestino, y el ingreso inmediato de la ayuda humanitaria para combatir la hambruna de la población gazatí.
Lea También: Netanyahu ratificó «control de todo el territorio” en la Franja de Gaza
“Condenamos enérgicamente al gobierno de Benjamín Netanyahu y al Estado de Israel por su acción indiscriminada contra la población civil en Gaza, al margen del Derecho Internacional y, especialmente, del Derecho Humanitario”, afirman en la misiva seis excancilleres, algunos miembros de gobiernos de la Concertación y Frente Amplio, como Mariano Fernández, Alejandro Foxley, José Miguel Insulza, Heraldo Muñoz, Antonia Urrejola e Ignacio Walker.
“Desde que Israel rompiera unilateralmente con el cese del fuego el 18 de marzo, cerca de 2.000 palestinos han muerto en Gaza, la inmensa mayoría civiles”, alertan.
“A pesar de que la situación humanitaria en Gaza es insostenible“, recuerdan que el 5 de mayo “el gabinete israelí acordó intensificar las acciones militares, lo que ha significado más muertes y destrucción”.
“Es urgente que se acuerde el cese al fuego en todo el territorio de Gaza, que se permita el tránsito sin restricciones de la ayuda humanitaria y se restablezca el Derecho Internacional”, insisten.
«PELIGRO DE HAMBRUNA»
El grupo de excancilleres realzan también que “nuestra condena se extiende, clara y categórica, contra la acción terrorista de la milicia Hamás contra la población civil en Israel, el 7 de octubre de 2023”.
“Se trató de 1.200 víctimas fatales entre niños, mujeres y familias, y del secuestro de 250 personas, algunas de los cuales aún permanecen en cautiverio. Demandamos la liberación inmediata de los rehenes restantes“.
Así, reconocen la legítima defensa de Israel, “conforme al artículo 51, Capítulo VII, de la Carta de Naciones Unidas. Eso no está ni puede estar en discusión”.
No obstante, “hemos presenciado con estupor el ataque indiscriminado que han llevado a cabo el gobierno de Netanyahu contra la población civil en el territorio de Gaza”.
En ese sentido, hacen hincapié en que desde el inicio de la ofensiva israelí -emprendida tras el ataque del 7 de octubre de 2023- más de 53.000 personas han muerto, incluyendo familias enteras, con niños y mujeres entre las víctimas. A esto se suman decenas de miles de heridos y cientos de miles de damnificados y desplazados, “además de la destrucción sistemática de buena parte de la infraestructura, incluyendo viviendas, barrios enteros, escuelas y hospitales”.
“Particularmente grave es la negativa a permitir la ayuda humanitaria sin restricciones que la población imperiosamente requiere, generando un peligro de hambruna generalizada“, subrayan.
Datos de diversas ONGs en las últimas horas han cifrado en medio millón de palestinos los desplazados de manera forzada en los últimos dos meses a raíz de la ofensiva israelí y el bloqueo de ayuda humanitaria.
«ISRAEL ESTÁ INCUMPLIENDO OBLIGACIONES»
“Con el bloqueo total decretado por el gobierno de Netanyahu a la Franja de Gaza, (…) Israel está incumpliendo obligaciones que emanan de las normas del Derecho Internacional, incluyendo la proporcionalidad y la necesidad de distinguir entre combatientes y población civil, además de la obligación de tomar las medidas precautorias para evitar el daño a civiles”, detallan los exministros.
Además, recalcaron la órdenes de arresto de la Corte Penal Internacional (CPI), emitidas en noviembre de 2024, contra Netanyahu; su exministro de Defensa, Yoav Gallant; así como contra el comandante de Hamas Mohammed Deif (presuntamente muerto), por crímenes de guerra y crímenes de lesa humanidad. Junto a esto, la “posible comisión del delito de genocidio” por parte de Israel.
“La comunidad internacional debe presionar para la obtención de un cese al fuego que permita el ingreso y tránsito de la ayuda humanitaria internacional sin restricciones, bajo la supervigilancia de la ONU”, resaltan.
EL INFORME DE LA ONU
Humanos en los Territorios Palestinos Ocupados, sostiene que la violencia que Israel ha desatado tiene como fin “provocar el desplazamiento forzado y la sustitución de los palestinos”, lo cual “podría causar un perjuicio irreparable a la propia existencia del pueblo palestino en Palestina”, agregan.
“Nos asiste la convicción de que no habrá paz verdadera entre judíos y palestinos mientras no se reconozca la existencia de dos estados, Israel y Palestina, coexistiendo uno al lado del otro, sobre la base de fronteras seguras e internacionalmente reconocidas”, sostiene la misiva.
El llamado del grupo de excancilleres chilenos se suma a la declaración de esta jornada por parte de Francia, Reino Unido y Canadá, quienes exigieron a Israel el cese inmediato de la ofensiva militar emprendida en los últimos días en la Franja de Gaza.
Con ello, también piden el ingreso de la ayuda humanitaria para los palestinos ante la hambruna que se vive en el enclave.
Los líderes de esos tres países también expresaron su determinación de reconocer la solución de dos Estados, respecto a Palestina e Israel.
En caso contrario, estos amenazaron al Gobierno israelí con “medidas concretas” o “represalias” contra Israel, “incluidas contra personas específicas”.
A este llamado también se sumaron un total de 25 “socios humanitarios” integrados por los ministerios de Exteriores de 22 países -entre ellos España-; la alta representante de la UE para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad y los comisarios europeos de Igualdad; y para el Mediterráneo.