El proceso judicial que investiga la conspiración golpista en Brasil dio un giro importante este lunes. El ex comandante del Ejército, general Marco Antonio Freire Gomes, confirmó que el expresidente Jair Bolsonaro discutió la posibilidad de impedir la investidura de Luiz Inácio Lula da Silva tras su victoria en las elecciones de octubre de 2022.
LA «INTERVENCIÓN» DE BOLSONARO
Según Freire Gomes, en diciembre de 2022, Bolsonaro planteó ante los jefes militares la idea de una “intervención” que podría incluir una declaración de estado de sitio para evitar que Lula asumiera el cargo de presidente.
Esta opción, que Bolsonaro presentó como una “idea en estudio”, fue rechazada rotundamente por los altos mandos militares. Advirtieron al ex mandatario que no recibiría apoyo de las Fuerzas Armadas y que, en caso de llevarla a cabo, podría enfrentar consecuencias legales.
Lea también: Evo Morales se queda sin candidatura presidencial
“Expliqué la importancia de evaluar todas las consecuencias” de una medida tan extrema, declaró Freire Gomes ante la Corte Suprema. El testimonio refuerza la acusación de que la trama golpista no solo implicó los disturbios del 8 de enero de 2023. También planes previos para impedir la asunción de Lula mediante el uso de fuerzas militares.
DISTURBIOS DEL 8 DE ENERO
El testimonio de Freire Gomes se enmarca dentro de las investigaciones sobre los disturbios del 8 de enero de 2023. Este día miles de seguidores de Bolsonaro asaltaron las sedes del Congreso Nacional, la Presidencia y la Corte Suprema. Todo por un intento por forzar la intervención militar que derrocara al nuevo gobierno.
Las protestas, que se sucedieron tras la toma de posesión de Lula, fueron vistas como la culminación de una serie de maniobras para desconocer los resultados de las elecciones.
AUDITORÍA DE LAS ELECCIONES
Otro de los testimonios reveladores de este lunes fue el del empresario Éder Balbino, especializado en auditoría informática. Fue contratado por el Partido Liberal (PL) de Bolsonaro para investigar un supuesto fraude en las elecciones.
Sin embargo, Balbino dejó claro que su empresa no encontró ninguna irregularidad en las urnas electrónicas. A pesar de ello, el PL continuó con la denuncia de fraude, la cual fue finalmente rechazada por las autoridades electorales por carecer de pruebas.
OBSTÁCULOS A LA VOTACIÓN
En el marco de las investigaciones, Clebson Ferreira, exfuncionario del Ministerio de Defensa, reveló que después de la primera vuelta electoral, recibió instrucciones para elaborar un “mapa” de los municipios donde Lula había obtenido mayor apoyo.
En esos municipios, la policía habría dificultado el acceso a los centros de votación en la segunda vuelta, con el objetivo, según la acusación, de reducir los votos a favor de Lula y beneficiar a Bolsonaro.
EL «NÚCLEO GOLPISTA»
Bolsonaro sigue el desarrollo de las audiencias por videoconferencia, junto a otros acusados que integran lo que se ha denominado el “núcleo 1” de la trama golpista. En esta fase del juicio, 21 personas están imputadas. Incluidas figuras como los exministros de Defensa y Justicia, Paulo Sergio Nogueira y Anderson Torres, y el excomandante de la Marina, Almir Gabriel.
El proceso, que continuará con más testimonios hasta el 2 de junio, también involucra a otras figuras prominentes del bolsonarismo, incluido el exdirector de la Agencia Brasileña de Inteligencia (ABIN), Alexandre Ramagem, quien enfrenta un juicio separado debido a su inmunidad parlamentaria.
Exjefe militar confirma que #Bolsonaro planteó posible #golpe
El exmandatario de #Brasil planteó la posibilidad de impedir la investidura de Lula da Silva, dijo el excomandante del Ejército, Marco Antonio Freire Gomes, en el juicio por golpismo. (jc)https://t.co/B3wTcsNRwl
— DW Español (@dw_espanol) May 20, 2025