Internacional

FED ignora presión de Trump y mantiene tasas sin cambio

Editado de agencias y medios internacionales por Cristian Navarro H.

Periodista

FED
Foto: Publicado en X por @Cafe_Bursatil
La Fed señaló que continuará evaluando el impacto de nuevos datos en su política monetaria:

El Banco Central de Estados Unidos, o Sistema de la Reserva Federal (FED) optó este miércoles por mantener sin cambios los tipos de interés, desoyendo las reiteradas presiones del presidente Donald Trump, quien incluso ha exigido la destitución del titular de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell.

Lea también Fumata negra en el Vaticano tras primera votación

El Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) decidió mantener la tasa en el rango actual de entre 4,25% y 4,5%, advirtiendo que aumentaron los riesgos de inflación y desempleo. En su comunicado, el organismo destacó la creciente incertidumbre sobre las perspectivas económicas, aunque subrayó que «los indicadores recientes sugieren que la actividad económica ha seguido expandiéndose a un ritmo sólido», pese a las distorsiones provocadas por la guerra comercial impulsada por la Casa Blanca.

TERCERA REUNIÓN POLÍTICA DEL AÑO

Esta fue la tercera reunión de política monetaria del año y tuvo lugar en un contexto de señales de enfriamiento económico. El Producto Interno Bruto de EE.UU. se contrajo un 0,3% en el primer trimestre, y un 0,1% en comparación al trimestre anterior, la primera caída desde 2022.

Desde enero, los tipos se mantienen estables luego de que la Fed pusiera fin al ciclo de bajas iniciado en septiembre pasado. Sin embargo, la presión desde el Ejecutivo no ha cesado. Trump insiste en que no hay inflación y que los precios de productos básicos, como huevos y gasolina, han bajado. Incluso, uno de sus asesores confirmó que su equipo evalúa una eventual destitución de Powell.

En su declaración, la Fed señaló que continuará evaluando el impacto de nuevos datos en su política monetaria: “El Comité estará dispuesto a ajustar su enfoque si surgen riesgos que impidan alcanzar sus objetivos”.

En paralelo, los datos macroeconómicos reflejan señales mixtas: la tasa de desempleo se mantuvo en 4,2% en abril y la inflación interanual se ubicó en 2,4%. Por otra parte, el déficit comercial de marzo aumentó un 14%, alcanzando los 140.500 millones de dólares, tras el endurecimiento arancelario contra las importaciones, especialmente desde China.

 

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email