El fiscal general de Venezuela, Tarek William Saab, acusó este lunes al presidente de Chile, Gabriel Boric, de instrumentalizar el asesinato del exmilitar venezolano Ronald Ojeda como parte de una ofensiva política contra el país caribeño. En declaraciones ofrecidas durante una rueda de prensa, Saab calificó la investigación chilena sobre el caso como «pirata» y «mediocre».
Lea también Zelensky denuncia 183 mil crímenes de guerra rusos desde 2022
Durante su intervención, el fiscal afirmó que Boric ha asumido el rol de «vocero en contra de Venezuela» al utilizar el caso de Ojeda, supuestamente con fines políticos. «Ha instrumentalizado el lawfare —las guerras judiciales— como parte de una guerra híbrida para dañar y afectar la imagen de nuestro país», aseguró. Asimismo, tildó al mandatario chileno de ser una “persona con daños cognitivos básicos”.
Saab fue más allá y señaló directamente al presidente chileno como responsable de una supuesta estrategia contra Venezuela: «Acuso directamente al presidente Boric de haber orquestado esto, sirviendo a la narrativa de que todo lo que ocurra en el mundo está vinculado a una banda desmantelada, que no existe, mal llamada en su momento como el Tren de Aragua», afirmó.
CHILE ENTREGÓ ANTECEDENTES A LA CORTE PENAL INTERNACIONAL
El viernes pasado, el canciller chileno Alberto van Klaveren se reunió con el fiscal de la Corte Penal Internacional (CPI), Karim Khan, a quien entregó antecedentes relacionados con el asesinato de Ojeda. Según el gobierno chileno, esta información podría ser útil en el contexto de la investigación que la CPI abrió en 2021 sobre presuntos crímenes de lesa humanidad en Venezuela. Las autoridades chilenas no descartan un posible móvil político, así como la participación de agentes extranjeros en el crimen.
Saab, sin embargo, desestimó el trabajo de la Fiscalía chilena: “No existe en el hemisferio occidental una investigación más pirata, más mediocre, más ridícula y más llena de vacíos legales e incongruencias que la que presuntamente realizó la Fiscalía de Chile sobre el caso Ojeda”.
ACUSACIONES CRUZADAS Y ANTECEDENTES EN VENEZUELA
Según la versión oficial venezolana, Ojeda se encontraba detenido por «actividades conspirativas» y enfrentaba acusaciones por tres delitos, incluyendo rebelión y traición a la patria. Saab aseguró que el exmilitar participó en la planificación de un golpe de Estado dirigido por un general de brigada junto a otros 11 oficiales, con el objetivo de atentar contra el presidente Nicolás Maduro. Añadió que, tras su escape en 2017, Ojeda continuó involucrado desde Chile en acciones violentas contra el Estado venezolano.
EL CRIMEN DE OJEDA: UN CASO QUE TRASPASA FRONTERAS
Ronald Ojeda fue secuestrado el 21 de febrero de 2024 por un grupo de individuos vestidos como agentes policiales chilenos. Su cuerpo fue hallado diez días después, enterrado bajo una losa de cemento en las afueras de Santiago. Hasta la fecha, se han identificado al menos 16 personas vinculadas al crimen: siete en Chile, dos en Colombia y otros dos en Estados Unidos. Los autores materiales pertenecerían a una facción del grupo criminal Tren de Aragua, aunque aún no se ha determinado quiénes son los responsables intelectuales del asesinato.
El Ministerio Público chileno mantiene como principal hipótesis la participación del chavismo. A finales de enero, una fuente clave en la investigación vinculó directamente al ministro del Interior venezolano, Diosdado Cabello, con el crimen.