Internacional

Fiscal pide pena de muerte para Luigi Mangione

Editado de agencias y medios internacionales por Cristian Navarro H.

Periodista

Luigi Mangione
Foto: Publicado en X por @PopBase
La fiscal general de EE.UU., Pam Bondi, ordenó a los fiscales solicitar la pena de muerte

Un gran jurado federal de Estados Unidos acusó formalmente este jueves a Luigi Mangione, de 26 años, por el asesinato premeditado del CEO de UnitedHealthcare, Brian Thompson, ocurrido el 4 de diciembre en pleno centro de Manhattan. La Fiscalía lo responsabiliza de haber planeado el ataque con anticipación y de ejecutarlo con un arma de fuego equipada con silenciador.

Lea también Papa Francisco visita cárcel de Roma por Jueves Santo

La imputación, que también contempla cargos por acoso y uso ilegal de armas, sostiene que Mangione viajó desde Georgia a Nueva York con la intención de intimidar y asesinar a Thompson.

Mangione atacó por la espalda al empresario de 50 años frente a un hotel, cuando este se dirigía a un evento de su compañía, la mayor aseguradora médica privada del país.

Según los investigadores, en la escena del crimen se encontraron casquillos de bala y otros elementos incriminatorios. Además, en la mochila de Mangione, detenido cinco días después en Pensilvania, hallaron escritos que revelaban su animadversión hacia el sistema de seguros de salud y confirmaban que Thompson era su objetivo.

FISCALÍA PIDE PENA DE MUERTE Y DEFENSA ALEGA VULNERACIÓN DE DERECHOS

La fiscal general de EE.UU., Pam Bondi, ordenó a los fiscales solicitar la pena de muerte para Luigi Mangione si resulta declarado culpable.

“Fue un asesinato a sangre fría contra un padre de familia”, afirmó. Sin embargo, la defensa ha denunciado una campaña mediática en su contra y advierte que se ha vulnerado su derecho al debido proceso. También cuestionan que Bondi haya comentado públicamente el caso en redes sociales, lo que —según los abogados— pudo influir en la imparcialidad del gran jurado.

Mangione deberá presentarse este viernes ante un tribunal federal en Nueva York, donde se espera que escuche los cargos y emita su declaración. El caso ha generado gran atención mediática: algunos sectores lo retratan como un justiciero contra las aseguradoras, mientras una campaña de recaudación para costear su defensa legal ya roza el millón de dólares.

Además de la acusación federal, enfrenta 11 cargos presentados por la Fiscalía de Manhattan, incluyendo uno por asesinato en primer grado que podría considerarse un acto terrorista, con pena de cadena perpetua. También ha sido imputado por tenencia ilegal de armas en Pensilvania, cargos que ya ha rechazado.

 

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email