Internacional

Fiscalía pide 7 años de cárcel para Sarkozy en Francia

Editado de agencias y medios internacionales por Cristian Navarro H.

Periodista

Sarkozy
Foto: Publicado en X por @NicolasSarkozy
La solicitud fue presentada por el fiscal Sébastien de la Touanne, quien argumentó que «solo una pena de prisión y una multa efectiva» serían capaces de «proteger a la sociedad» frente a este tipo de delitos.

Este jueves 27 de marzo, la Fiscalía francesa solicitó una pena de siete años de prisión, una multa de 300.000 euros (aproximadamente 324.000 dólares) y cinco años de inhabilitación para ejercer cargos públicos contra el expresidente Nicolas Sarkozy, en el marco del juicio que investiga una posible financiación ilegal proveniente de Libia durante su campaña presidencial de 2007.

Lea también Netanyahu ordena al Mossad buscar países para reubicar gazatíes

La solicitud fue presentada por el fiscal Sébastien de la Touanne, quien argumentó que «solo una pena de prisión y una multa efectiva» serían capaces de «proteger a la sociedad» frente a este tipo de delitos. Sarkozy, presente en la sala del tribunal, reaccionó con visible conmoción al escuchar la solicitud de condena. Posteriormente, expresó su rechazo a través de un comunicado en redes sociales, en el que calificó la petición fiscal como “indigna”.

UN «PACTO DE CORRUPCIÓN INDECENTE»

Durante la audiencia, el fiscal retrató al exmandatario como el “verdadero responsable” y “patrocinador” de un pacto de corrupción con el fallecido líder libio Muamar al Gadafi. Afirmó que se trató de una “frenética búsqueda de financiación” para saciar una “ambición política que todo lo consume”. De la Touanne también cuestionó la actitud del exmandatario, señalando que ha negado sistemáticamente los hechos y no parece comprender la gravedad de los delitos de los que se le acusa. Cabe recordar que Sarkozy ya ha sido condenado anteriormente por corrupción y tráfico de influencias, y este es su quinto juicio en un periodo de cinco años.

Además de Sarkozy, otros acusados enfrentan cargos similares. La Fiscalía solicitó seis años de cárcel y una multa de 100.000 euros contra Claude Guéant, exministro del Interior; tres años de prisión y 150.000 euros de multa para Brice Hortefeux; y un año de prisión con una sanción económica de 3.750 euros para Éric Woerth, extesorero de la campaña.

Entre los elementos que se investigan se encuentran supuestas operaciones para encubrir el origen ilícito de los fondos, como la venta ficticia de obras de arte y la compra de propiedades a precios inflados. También se han señalado contraprestaciones diplomáticas, económicas y judiciales entre Francia y Libia como parte del presunto acuerdo corrupto.

DELITOS PROBADOS, SEGÚN LA FISCALÍA

Los fiscales sostienen que los hechos han quedado acreditados a lo largo del proceso judicial iniciado el pasado 6 de enero, y solicitan la condena del expresidente por los delitos de corrupción, encubrimiento de malversación de fondos públicos, financiación ilegal de campaña y asociación delictiva. En total, Sarkozy, de 70 años, podría enfrentar hasta diez años de prisión, una multa de 375.000 euros y la pérdida de sus derechos cívicos por un periodo máximo de cinco años.

La defensa de Sarkozy presentará sus alegatos finales el próximo 8 de abril. Hasta ahora, el exmandatario ha mantenido su inocencia y ha manifestado sentirse víctima de una persecución judicial.

Desde el 7 de febrero, las autoridades mantienen a Sarkozy cumpliendo condena con tobillera electrónica, tras haberlo declarado culpable de corrupción y tráfico de influencias en el caso de las escuchas telefónicas.

UNA RED DE ACTORES Y FONDOS LIBIOS

Además de acusar al expresidente, la Fiscalía imputó a otras 11 personas, entre ellas varios exministros, empresarios, banqueros y colaboradores cercanos del régimen de Gadafi. Según los fiscales, Claude Guéant negoció en 2005 el pacto de corrupción en nombre de Nicolas Sarkozy, y Brice Hortefeux lo ejecutó posteriormente. Por su parte, Éric Woerth, quien actuó como tesorero de campaña, ocultó importantes sumas de dinero en efectivo.

Los fiscales afirman que los fondos libios ingresaron a la campaña por dos canales: uno a través de transferencias bancarias y otro mediante entregas en efectivo, gestionadas por los intermediarios Ziad Takieddine —actualmente prófugo— y Alexandre Djouhri. También enfrentan cargos Thierry Gaubert, antiguo colaborador de Sarkozy; Bashir Saleh, exjefe de gabinete de Gadafi y también prófugo; dos empresarios saudíes, un banquero franco-yibutiano y un exejecutivo de Airbus.

El tribunal mantiene abierto el juicio, y se espera que dicte sentencia tras la última audiencia prevista para el próximo mes.

 

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email