Internacional

Fiscalía pide condena a Bolsonaro por golpe fallido

Editado de agencias y medios internacionales por Cristian Navarro H.

Periodista

Bolsonaro
Foto: Publicado en X por @jairbolsonaro
Según la Fiscalía, Bolsonaro y los otros siete acusados actuaron de forma coordinada para perpetuarse en el poder mediante una ruptura violenta del orden constitucional.

El fiscal general de Brasil, Paulo Gonet, pidió este martes a la Corte Suprema condenar al expresidente Jair Bolsonaro y a siete de sus excolaboradores por su implicación en un complot para derrocar al actual mandatario, Luiz Inácio Lula da Silva. Los acusados enfrentan cargos por delitos como golpe de Estado, organización criminal y destrucción de bienes públicos, con penas que podrían alcanzar los 40 años de prisión.

Lea también China crece al 5,2% en medio de la guerra de aranceles

FISCALÍA VINCULA DIRECTAMENTE A BOLSONARO CON LOS HECHOS DEL 8 DE ENERO

La solicitud, presentada ante la Primera Sala del Supremo Tribunal Federal, se basa en un «amplio conjunto de pruebas», según detalló Gonet. Entre los elementos figuran manuscritos, archivos digitales, mensajes intercambiados entre los implicados y documentos que, a juicio del Ministerio Público, revelan la existencia de una trama para socavar las instituciones democráticas brasileñas.

El fiscal afirmó que los interrogatorios recogidos durante la investigación demuestran que los acusados participaron activamente en una organización criminal que buscaba impedir el funcionamiento de los poderes del Estado, derrocar a un gobierno legítimamente electo y destruir edificios públicos.

CINCO DELITOS Y PENAS DE HASTA 40 AÑOS DE CÁRCEL

Gonet formalizó su acusación por cinco delitos: golpe de Estado, organización criminal armada, tentativa de abolición violenta del Estado democrático de derecho, daño cualificado por violencia grave o amenaza, y deterioro de patrimonio protegido. De ser hallados culpables, Bolsonaro y sus antiguos ministros y asesores podrían enfrentar penas de entre 12 y 40 años de cárcel.

EL ASALTO A LOS PODERES DEL ESTADO EN ENERO DE 2023

Los hechos en cuestión ocurrieron el 8 de enero de 2023, una semana después de la asunción de Lula. Ese día, miles de simpatizantes bolsonaristas irrumpieron y vandalizaron las sedes del Congreso, la Presidencia y el Supremo Tribunal Federal en un intento por forzar la intervención de las Fuerzas Armadas y anular los resultados de las elecciones.

Según la Fiscalía, Bolsonaro y los otros siete acusados actuaron de forma coordinada para perpetuarse en el poder mediante una ruptura violenta del orden constitucional.

EL PROCESO ENTRA EN SU FASE FINAL

Ahora, la defensa de los acusados debe presentar sus alegatos antes de que el juicio entre en su etapa final. El Supremo estima que la sentencia podría conocerse entre septiembre y octubre de este año.

Aunque estos ocho imputados son considerados líderes de la conspiración, la Fiscalía mantiene abiertos otros procesos contra más de 30 personas presuntamente involucradas en los hechos.

TRUMP INTERVIENE CON RESPALDO A BOLSONARO

Mientras avanza el proceso judicial, el expresidente estadounidense Donald Trump volvió a respaldar a Bolsonaro, calificándolo como víctima de una “caza de brujas” y anunciando un arancel del 50 % a las importaciones brasileñas en represalia, según dijo, por la persecución judicial contra su aliado en América Latina.

 

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email