La Flotilla Global Sumud, considerada la expedición marítima propalestina más numerosa de la historia, zarpó este domingo desde Barcelona rumbo a la Franja de Gaza. Conformada por cerca de 20 embarcaciones y más de 300 activistas provenientes de 44 países, su objetivo es abrir un corredor humanitario y desafiar el bloqueo impuesto por Israel desde 2007.
Lea también Hutíes informan muerte de su «primer ministro» tras ataque de Israel
La travesía, cuyo nombre significa “perseverancia” en árabe, transporta alimentos, medicinas y agua destinados a una población asfixiada por la guerra. Entre los participantes se encuentran figuras de gran notoriedad internacional como la activista sueca Greta Thunberg, el actor irlandés Liam Cunningham y la estadounidense Susan Sarandon. Todos ellos remarcaron que la misión no es solo un envío de ayuda, sino también una estrategia política y simbólica para visibilizar la crisis humanitaria.
BARCELONA, PUNTO DE PARTIDA Y SÍMBOLO POLÍTICO
Durante la ceremonia de despedida en Barcelona, la exalcaldesa Ada Colau recordó que la ciudad fue pionera en Europa en cortar relaciones institucionales con Israel. Por su parte, artistas como Eduard Fernández definieron cada barco como “un grito de dignidad” frente a un bloqueo que, según la ONU, ha convertido la vida en Gaza en una catástrofe humanitaria.
El apoyo diplomático también se hizo sentir. La vicepresidenta del Gobierno español, Yolanda Díaz, pidió sanciones contra Israel y reclamó el fin del bloqueo, mientras que el presidente colombiano, Gustavo Petro, envió un mensaje de respaldo en el que aseguró que “la dignidad no se rinde, incluso cuando intentan sofocarla con muros y silencio”.
APOYOS INTERNACIONALES Y CRECIENTES TENSIONES
No obstante, la iniciativa ha despertado controversia. Portugal se desligó oficialmente de la participación de algunos de sus ciudadanos y Egipto advirtió sobre posibles repercusiones en la frontera sur de Gaza. Israel reiteró que impedirá cualquier intento de romper el bloqueo y recordó que en operaciones anteriores interceptó y deportó a los activistas.
Con esta partida, la Flotilla Global Sumud se inscribe en una larga lista de intentos por llegar a Gaza por mar. Desde la tragedia del Mavi Marmara en 2010 hasta recientes ataques con drones a barcos humanitarios, el Mediterráneo sigue siendo escenario de un pulso entre activismo internacional, diplomacia y la firme determinación de Israel de mantener el cerco al enclave palestino.
La flota, integrada por alrededor de 50 embarcaciones, partirá en distintas etapas hacia el territorio palestino. pic.twitter.com/9Ojkfjxxix
— Alerta Gorria Irratia (@AlertaIrratia) August 31, 2025