El Fondo Monetario Internacional (FMI) advirtió que las políticas migratorias restrictivas, aunque puedan aliviar tensiones sociales, podrían reducir la productividad de los países. A pesar de las tensiones sociales que los flujos migratorios legales y los refugiados pueden generar, las políticas restrictivas pueden tener efectos negativos en la economía, según el informe preliminar del FMI.
Lea también Amigo cercano revela causa de muerte de Vargas Llosa
IMPACTO DE LAS POLÍTICAS RESTRICTIVAS EN LA PRODUCTIVIDAD
En su Informe de Perspectivas Económicas Globales (WEO, por sus siglas en inglés), el FMI subraya que la implementación de restricciones a los migrantes podría limitar oportunidades clave para mejorar la productividad, y transferir la carga de la congestión a otras regiones. «Las políticas restrictivas pueden frustrar una valiosa oportunidad para impulsar la productividad, desplazando la presión hacia otros lugares», indicó el informe.
La migración legal y los refugiados son ahora una parte crucial de las economías globales. Según el FMI, la población mundial de migrantes y refugiados alcanzó los 304 millones en 2024, representando el 3,7 % de la población mundial, casi el doble de los números de 1995. De esta cifra, un 40% de los migrantes y el 75% de los refugiados residen en economías emergentes y en desarrollo.
BENEFICIOS DE LA MIGRACIÓN EN ECONOMÍAS EMERGENTES
Los efectos de las políticas migratorias son complejos. El FMI concluye que, si un país implementa restricciones que reduzcan los flujos migratorios en un 20%, las economías receptoras pueden ver un aumento en la migración de hasta un 10% en cinco años. En este contexto, la producción en esos países podría aumentar un 0,2%.
Además, el informe destaca que los migrantes suelen ser más jóvenes y tener una mayor movilidad geográfica que los nativos, lo que les permite adaptarse rápidamente a los cambios en el mercado laboral. Esto puede generar beneficios económicos significativos a largo plazo, sobre todo si los refugiados se integran adecuadamente.
EL FUTURO DE LA MIGRACIÓN Y LA INFLACIÓN
El FMI también reconoce que, aunque los refugiados enfrentan desafíos para acceder al mercado laboral, su integración efectiva podría resultar en beneficios económicos considerables. Las políticas de integración y cooperación internacional se presentan como esenciales para manejar los costos inmediatos de los flujos migratorios.
Se espera que el informe completo se publique a finales de abril, durante las reuniones de primavera del FMI y el Banco Mundial en Washington, DC.