La guerra comercial lanzada por Donald Trump está provocando una desaceleración en la economía mundial, aunque descartan una recesión global para este año. Así lo afirmó la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, quien también alertó que el conflicto está tensionando a la economía global y podría tener efectos duraderos.
“Nuestras nuevas proyecciones de crecimiento incluirán rebajas notables, pero no una recesión”, anticipó Georgieva en su discurso previo a las reuniones del FMI. Además, reveló que habrá ajustes al alza en la inflación prevista para varios países, producto de la inestabilidad y los nuevos aranceles.
Lea también: Israel ahoga el bolsillo de Hamás
INCERTIDUMBRE QUE PARALIZA
Georgieva señaló que “la incertidumbre sobre las políticas comerciales ha alcanzado niveles sin precedentes”, afectando los mercados de divisas y bonos. Subrayó que estos movimientos deberían servir como “una advertencia”, ya que condiciones financieras más estrictas perjudican a todos.
Aunque evitó ataques directos a Trump, hizo un diagnóstico crítico. “Las tensiones comerciales son como una olla que ha estado hirviendo a fuego lento durante mucho tiempo y ahora está a punto de reventar”.
PROTECCIONISMO A PUNTO DE ESTALLAR
La economista reconoció que el comercio global ayudó a millones a salir de la pobreza, pero admitió que también dejó perdedores: comunidades afectadas por la deslocalización y salarios presionados. “Muchos culpan al sistema económico internacional de la injusticia que perciben en sus vidas”, reflexionó.
Con un déficit comercial récord de 1,2 billones de dólares, Estados Unidos acusa desequilibrios que alimentan las tensiones. A esto se suma la dimensión geopolítica: “En un mundo multipolar, donde el lugar de fabricación puede ser más importante que el precio”, explicó Georgieva.
IMPACTOS GLOBALES
Georgieva advirtió que la “complejidad de las cadenas de suministro modernas” hace que los aranceles afecten hasta los productos más cotidianos. Inversiones postergadas y mercados volátiles son algunas de las consecuencias ya visibles.
“El proteccionismo erosiona la productividad y reduce el incentivo a innovar”, dijo. “El comercio es como el agua: cuando los países levantan obstáculos, el flujo se desvía”, agregó.
Para la directora gerente del FMI, los países deben “sanear sus cuentas públicas” y prepararse para eventuales shocks. Instó a aplicar apoyos fiscales específicos y temporales, y acelerar reformas estructurales.
En lo concreto, pidió a China impulsar el consumo interno, a la UE avanzar en la integración financiera, y a EE.UU. reducir su déficit presupuestario.
“El objetivo debe ser lograr un acuerdo entre los principales actores que preserve la apertura y garantice unas condiciones más equitativas”, insistió Georgieva. Aunque el panorama es desafiante, cerró: “Los retos encierran oportunidades… El secreto es construir lo nuevo”.
#AN7Actualidad| La directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, advirtió que los nuevos aranceles impuestos por el presidente Donald Trump están provocando una desaceleración en la economía mundial, aunque descartó una recesión global para este año.… pic.twitter.com/77KLwYPVE8
— Antena Noticias 7 (@ANoticias7) April 17, 2025