Este jueves, Francia entregó oficialmente su única base militar en Costa de Marfil, marcando el fin de décadas de presencia en el país. Este retiro se inscribe en la tendencia creciente de las naciones africanas a reducir sus vínculos militares con la ex potencia colonial.
Lea también «Jalabolas»: Diosdado Cabellos arremete contra ministro Gajardo
UN TRASPASO SIMBÓLICO
Francia devolvió la base de Port-Bouët, ubicada cerca de Abiyán, en una ceremonia que contó con la presencia de los ministros de Defensa de ambos países. Durante el acto, Sébastien Lecornu, ministro francés de Defensa, y su homólogo marfileño, Téné Birahima Ouattara, firmaron el documento que formaliza la devolución. La bandera marfileña fue izada en el patio de armas, marcando el inicio de una nueva etapa.
El campamento de Port-Bouët, que ocupa 230 hectáreas, ha sido una presencia constante en Costa de Marfil, contribuyendo a su estabilidad tras diversos golpes de Estado y disturbios desde el año 2000. Su devolución se enmarca en la decisión anunciada en diciembre por el presidente Alassane Ouattara y responde a la voluntad regional de redefinir las relaciones con Francia. A diferencia de otros países que han expulsado abruptamente al Ejército francés, este proceso ha sido concertado.
CONTINUIDAD EN LA COOPERACIÓN MILITAR
El coronel Damien Mireval, agregado de defensa francés en Abiyán, calificó el momento como «muy simbólico» y destacó que la transición se ha realizado en «total coherencia y madurez» en la relación bilateral.
El ministro de Defensa marfileño confirmó a RFI que la cooperación militar con Francia continuará sin interrupciones. Desde 1961, los ejércitos de ambos países han mantenido estrechos lazos, reforzados por un acuerdo de defensa firmado tras la independencia. Unos 1.000 soldados franceses estaban desplegados en Port-Bouët y participaron en la lucha contra el terrorismo yihadista en la región.
Aunque la retirada será progresiva a lo largo de 2025, un centenar de soldados franceses permanecerá en el país para misiones de formación y apoyo. «Francia seguirá siendo un socio clave en formación, inteligencia y lucha contra el terrorismo», afirmó el analista político Geoffroy Kouao.
UN NUEVO CAPÍTULO PARA COSTA DE MARFIL
El campamento será renombrado en honor a Thomas d’Aquin Ouattara, el primer jefe del Estado Mayor del Ejército marfileño. Durante la ceremonia, se develará una placa con su efigie y la bandera francesa será retirada, dejando ondear únicamente la marfileña.
En las últimas semanas, un contingente de paracaidistas marfileños ya se ha instalado en la base, y se han llevado a cabo ejercicios conjuntos para garantizar una transición fluida.
FRANCIA Y SU PRESENCIA EN ÁFRICA
Este retiro se inscribe en una reorganización de la presencia militar francesa en África, acelerada por los recientes cambios políticos en la región. Desde 2022, Francia ha abandonado Malí, Burkina Faso y Níger tras la llegada de juntas militares hostiles a su presencia. Más recientemente, Chad ha solicitado la retirada de las tropas francesas y Senegal negocia su salida para finales de 2025.
Costa de Marfil se destaca como una excepción en este complejo panorama, optando por una transición planificada en lugar de una ruptura abrupta. Según el analista Kouao, las autoridades marfileñas han anticipado la salida de la base para evitar que se convierta en una exigencia popular, reflejando las crecientes corrientes soberanistas en la región.
Con este movimiento, Costa de Marfil reafirma su soberanía militar mientras mantiene su alianza estratégica con Francia en áreas clave de seguridad y defensa.
Côte d’Ivoire : la France rétrocède le camp militaire de Port-Bouët à l’armée ivoirienne 🇨🇮🇫🇷
🔸La France procédera officiellement à la rétrocession du camp militaire de Port-Bouët à l’armée ivoirienne ce jeudi 20 février. Jusqu’à présent, la base abritait le 43e Bataillon… pic.twitter.com/l31JjmS9yf— Le Continent 🗞️ (@Le__Continent) February 20, 2025