Internacional

Francia: renuncia tercer primer ministro en un año

Editado de agencias y medios internacionales por Cristian Navarro H.

Periodista

Francia
Foto: Sébastien Lecornu. Publicado en X por @SebLecornu
La dimisión de Lecornu se suma a la crisis institucional que persiste desde las elecciones legislativas anticipadas de 2024

Menos de medio día después de presentar su gabinete, Sébastien Lecornu presentó su renuncia al presidente Emmanuel Macron, quien la aceptó de inmediato. Con apenas 27 días en el cargo, el político de 39 años se convierte en el tercer jefe de Gobierno en abandonar el puesto en un año y el quinto desde el inicio del segundo mandato de Macron, reflejando la inestabilidad que atraviesa Francia.

Lea también Candidato de Milei renuncia tras ser ligado al narcotráfico

Lecornu había asumido el 9 de septiembre con la difícil misión de diseñar un presupuesto para 2026 sin mayoría parlamentaria y en plena antesala electoral: el país elegirá alcaldes en marzo y un nuevo presidente en 2027.

“Las condiciones ya no estaban reunidas para ejercer como jefe de gobierno y aprobar unos presupuestos para 2026”, declaró Lecornu ante la prensa en el Hotel Matignon.

UN GABINETE QUE DETONÓ TENSIONES

El anuncio del gabinete la noche del domingo precipitó la renuncia. Lecornu ratificó a la mayoría de los ministros y nombró nuevamente a Bruno Le Maire, exministro de Finanzas entre 2017 y 2024, como titular de Defensa.

La decisión desató un fuerte malestar en Los Republicanos (LR), aliados de Macron desde 2024. Bruno Retailleau, presidente del partido y ministro del Interior, denunció que nadie le informó sobre el regreso de Le Maire. Muchos miembros de la coalición lo responsabilizan directamente por el elevado endeudamiento público, que alcanza el 115,6 % del PIB.

LR convocó a una reunión extraordinaria este lunes, acelerando la crisis interna en la coalición gobernante.

UN ESCENARIO PARLAMENTARIO BLOQUEADO

La dimisión de Lecornu se suma a la crisis institucional que persiste desde las elecciones legislativas anticipadas de 2024, que dejaron una Asamblea Nacional fragmentada en tres bloques: la izquierda, el centroderecha en el poder y la ultraderecha.

La líder de Agrupación Nacional, Marine Le Pen, exigió un nuevo adelanto electoral, calificándolo de “absolutamente necesario”. En paralelo, el referente de Francia Insumisa, Jean-Luc Mélenchon, pidió directamente la destitución de Macron, cuyo mandato concluye en 2027.

Mientras tanto, el gobierno saliente continuará en funciones hasta el nombramiento de un nuevo primer ministro, en medio de un clima político cada vez más polarizado y de creciente presión parlamentaria sobre el Ejecutivo.

 

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email