Internacional

Francia suspende polémica reforma de pensiones de Macron

Editado de agencias y medios internacionales por Cristian Navarro H.

Periodista

reforma de pensiones
Foto: Publicado en X por @RFI_Es
La suspensión de la reforma de pensiones beneficia a unos 3,5 millones de franceses

El primer ministro francés, Sébastien Lecornu, anunció este martes ante el Parlamento la suspensión de la controvertida reforma de pensiones de 2023 hasta las próximas elecciones presidenciales de 2027, en un intento por descomprimir la mayor crisis política que atraviesa Francia en décadas.

La medida implica congelar el aumento de la edad de jubilación de 62 a 64 años y la ampliación a 43 años de cotización, que estaban previstos para entrar en vigor entre 2027 y 2030. Lecornu precisó que no habrá cambios antes de enero de 2028 y que la cotización se mantendrá en 170 trimestres hasta esa fecha.

ALTO COSTO FISCAL Y DIVISIONES EN EL OFICIALISMO

La decisión tiene un impacto presupuestario significativo: 400 millones de euros en 2026 y 1.800 millones en 2027, que deberán compensarse mediante recortes, en un contexto de deuda pública elevada (115,8 % del PIB) y presiones de la Unión Europea para reducir el déficit por debajo del 5 % en 2026.

Lea también Se complica alto al fuego en Gaza: Israel frena ayuda y Hamas endurece control

La suspensión de la reforma de pensiones beneficia a unos 3,5 millones de franceses y llega horas después de que Lecornu presentara un plan presupuestario para 2026, que prevé un ajuste de 30.000 millones de euros, principalmente por reducción del gasto estatal.

La medida ha generado fracturas dentro del bloque presidencial, ya que el presidente Emmanuel Macron había resistido durante más de dos años las demandas de sindicatos y oposición de izquierda para frenar la reforma. Lecornu, recién reinstalado como primer ministro el 10 de octubre, busca así evitar una nueva caída de gobierno: sería la tercera en menos de un año.

BATALLA PARLAMENTARIA: SOCIALISTAS ABREN ESPACIO, VERDES Y EXTREMA DERECHA PRESIONAN

La suspensión fue bien recibida por el Partido Socialista, que había puesto esta condición para no apoyar las mociones de censura presentadas por La Francia Insumisa (LFI) y Agrupación Nacional (RN). “Percibimos una señal de que nos han escuchado”, declaró Boris Vallaud, líder socialista en la Asamblea.

Sin embargo, los Verdes confirmaron que votarán a favor de la censura, al criticar que el primer ministro no mencionara la crisis climática en su discurso. La votación de las mociones está prevista para el jueves por la mañana.

Lecornu, de 39 años, subrayó que “suspender la reforma no significa retirarla” y prometió “compartir el poder con el Parlamento”, descartando el uso del artículo 49.3 de la Constitución, que permite aprobar leyes sin votación. “El Parlamento tendrá la última palabra”, enfatizó.

MACRON ANTE SU PEOR CRISIS

Desde el adelanto electoral de 2024, Francia ha tenido tres primeros ministros. Lecornu es el tercero, tras dos caídas consecutivas por censuras parlamentarias. Emmanuel Macron enfrenta un escenario de mayoría debilitada, tensiones entre bloques ideológicos y crecientes demandas sociales, en lo que muchos analistas califican como la peor crisis política del país en décadas.

La sesión parlamentaria del jueves será decisiva para definir si esta suspensión de la reforma abre un nuevo ciclo de estabilidad política o se convierte en el preludio de otro terremoto institucional en Francia.

 

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email