Internacional

Francia y Malta se suman al reconocimiento del Estado Palestino

Editado de agencias y medios internacionales por Cristian Navarro H.

Periodista

Estado Palestino
Foto: Publicado en X por @contrapuntovzla
El respaldo internacional ha tomado fuerza en los últimos días: Reino Unido, Canadá, Australia y Portugal anunciaron este fin de semana el reconocimiento oficial del Estado palestino

Francia y Arabia Saudita encabezan este lunes en Nueva York la Conferencia internacional por la solución de dos Estados, un encuentro clave en el que se prevé que Francia, Malta y Bélgica formalicen el reconocimiento del Estado palestino. La cita ocurre a un día del inicio de la Asamblea General de Naciones Unidas y en un contexto de creciente presión internacional para impulsar una salida política al conflicto en Medio Oriente.

Lea también Nicolás Maduro pide «conversar» de paz a Trump

AVANCE DIPLOMÁTICO EN LA ONU

La conferencia busca ampliar la llamada Declaración de Nueva York, adoptada a inicios de mes en la ONU, que planteó pasos concretos e irreversibles hacia una solución de dos Estados. El texto condenó a Hamás, exigió su desarme y liberación de rehenes, además de demandar un alto el fuego inmediato y la entrada sin restricciones de ayuda humanitaria a la Franja de Gaza, donde la ONU ya declaró hambruna el pasado 22 de agosto.

El respaldo internacional ha tomado fuerza en los últimos días: Reino Unido, Canadá, Australia y Portugal anunciaron este fin de semana el reconocimiento oficial del Estado palestino, en lo que se considera un movimiento histórico.

REACCIONES DE ISRAEL Y ESTADOS UNIDOS

El Gobierno de Israel, encabezado por Benjamín Netanyahu, rechaza de plano la iniciativa. El primer ministro advirtió que “no habrá un Estado palestino” y medios israelíes reportan que analiza la posible anexión parcial o total de Cisjordania ocupada como respuesta. Varios líderes europeos, sin embargo, han advertido a Tel Aviv que evite cualquier intento de anexión.

Por su parte, Israel y Estados Unidos confirmaron su boicot a la conferencia de la ONU, calificando el encuentro como un “circo” que, en palabras del embajador israelí Danny Danon, “premia al terrorismo”.

CRECE EL RESPALDO INTERNACIONAL

Pese al rechazo, la ONU manifestó su esperanza de que el encuentro refuerce los esfuerzos por establecer una hoja de ruta hacia la coexistencia de dos Estados. La conferencia de este lunes, con Francia y Arabia Saudita al frente, convoca a decenas de líderes mundiales y se desarrolla en medio del asedio israelí a Gaza, calificado recientemente por una comisión independiente de la ONU como “genocidio”.

La Asamblea General, que comienza mañana, abordará tanto el conflicto palestino-israelí como la invasión rusa a Ucrania, en un momento de redefiniciones globales donde crece el respaldo a Palestina y la presión diplomática sobre Israel y su aliado estadounidense.

 

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email