El asesinato de George Floyd conmovió al mundo, encendió el movimiento global Black Lives Matter y forzó a EE.UU. a mirarse al espejo. Hoy, ese impulso enfrenta retrocesos bajo el gobierno de Donald Trump.
EL MURAL QUE DIO LA VUELTA AL MUNDO… Y FUE BORRADO
Allí donde antes destacaban las enormes letras amarillas de «Black Lives Matter» sobre la 16th Street de Washington D.C., ahora vuelven a circular vehículos sin restricción. El símbolo, que se volvió emblema de protesta tras la muerte de Floyd, fue removido en marzo por presión de legisladores republicanos.
Lea también Atropello masivo en Liverpool deja varios heridos
Keyonna Jones, una de las artistas que pintó el mural en 2020, resume sus sentimientos en palabras encontradas: “Me siento agradecida, abrumada, decepcionada… pero también fortalecida”. Aquella acción nocturna se transformó en un símbolo mundial en cuestión de horas. “Así se producen los cambios”, afirma.
EL CRIMEN QUE DESENCADENÓ UN MOVIMIENTO GLOBAL
El 25 de mayo de 2020, George Floyd fue asesinado por un agente policial en Mineápolis que lo asfixió con la rodilla durante más de nueve minutos. La escena, grabada en video, mostró a Floyd repitiendo “no puedo respirar” mientras agonizaba.
La indignación fue inmediata. Al día siguiente, multitudes en Estados Unidos y el mundo protestaron contra la violencia policial racista. Black Lives Matter se consolidó como el mayor movimiento social estadounidense del siglo XXI. Y no se detuvo allí: en Brasil, Colombia, Alemania, Dinamarca e Italia también se replicaron las movilizaciones.
“La muerte de Floyd marcó un punto de inflexión”, sostiene Laila Abdul-Rahman, experta en violencia policial de la Universidad Goethe de Frankfurt. En Alemania, agrega, el debate público y académico sobre racismo cambió profundamente desde entonces.
CINCO AÑOS DESPUÉS: EL DESENCANTO DE LAS PROMESAS INCUMPLIDAS
El entusiasmo inicial ha dado paso a la frustración. “Estamos lejos del cambio que se prometió”, advierte Robert Samuels, coautor del libro His Name Is George Floyd. A su juicio, Estados Unidos aún no ha asumido un compromiso real con la igualdad racial.
Las cifras del Pew Research Center reflejan ese desencanto: en 2020, un 52% de los estadounidenses creía que el movimiento traería mejoras para la comunidad afroamericana. Hoy, solo un 27% sostiene esa esperanza. El 72% no ve avances significativos.
TRUMP REVIERTE AVANCES Y LIMITA LAS INVESTIGACIONES
El actual presidente Donald Trump ha revertido políticas clave impulsadas tras el crimen de Floyd. Ordenó cerrar programas de diversidad en agencias federales, presionó a empresas y universidades, y busca eliminar contenidos sobre racismo y justicia social de los planes escolares.
El 21 de mayo, su Departamento de Justicia anunció la intención de retirar cargos contra policías acusados de discriminación en ciudades como Louisville y Mineápolis. También planea revisar investigaciones en otras cinco urbes.
VIOLENCIA POLICIAL: CIFRAS RÉCORD EN EE.UU.
Según el proyecto independiente Mapping Police Violence, en 2024 murieron al menos 1.260 personas a manos de la policía en EE.UU., la cifra más alta en una década. El informe destaca la sobrerrepresentación de víctimas afroamericanas.
La violencia policial racista sigue siendo un fenómeno global, aunque difícil de medir por falta de denuncias. En Brasil, por ejemplo, Amnistía Internacional documentó numerosos casos donde jóvenes negros fueron asesinados sin representar amenaza, mientras las autoridades no investigaron.
¿ALGO HA CAMBIADO?
Pese a todo, algunos cambios han ocurrido. Dieciséis estados estadounidenses prohibieron el uso del método policial que mató a Floyd: presionar con la rodilla sobre el cuello. Y aunque el retroceso político es evidente, el debate público y la conciencia sobre el racismo han tomado un nuevo rumbo.
“El racismo se discute de otra manera, con más claridad y urgencia”, concluye Samuels. Pero el camino hacia una transformación estructural sigue abierto… y cuesta arriba.
Cinco años de la muerte de George Floyd a manos de un policía en EE.UU.
🔹 https://t.co/9wSRGQNXDJ
🔹 https://t.co/zy45IHQ4pC pic.twitter.com/O3Gepr7RL4— Telediarios de TVE (@telediario_tve) May 25, 2025