El primer ministro de Groenlandia, Mute Egede, acusó este lunes al gobierno de EE.UU. de interferir en los asuntos políticos del territorio danés con la visita de una delegación estadounidense esta semana. Egede destacó que se debe respetar la integridad y la democracia de Groenlandia sin ninguna intervención externa, y lo expresó en un mensaje en Facebook.
Lea también Sol peruano es la moneda más fuerte de América Latina
El primer ministro aclaró que no habrá «ninguna reunión» con los miembros de la delegación, que incluye al consejero de seguridad nacional estadounidense, Mike Waltz, y a Usha Vance, esposa del vicepresidente de EE.UU., JD Vance. La Casa Blanca había anunciado el domingo que la delegación estará en Groenlandia desde el jueves hasta el sábado, con el propósito de asistir a una carrera de perros de trineo y visitar una base militar estadounidense.
Egede también indicó que los estadounidenses fueron informados de que solo se podrán llevar a cabo reuniones una vez que se haya formado el nuevo gobierno de Groenlandia, tras las recientes elecciones legislativas. Desde la derrota de su partido de izquierda, Egede dirige el territorio de forma interna, a la espera de la formación del nuevo gobierno. Su probable sucesor, Jens-Frederik Nielsen, líder del partido de centroderecha, calificó recientemente de «inapropiados» los comentarios del presidente Donald Trump sobre su deseo de anexionar Groenlandia.
El presidente estadounidense ha reiterado su deseo de adquirir este territorio, que considera estratégico para la seguridad de EE.UU. frente a Rusia y China, e incluso ha sugerido la posibilidad de usar la fuerza. Groenlandia, una isla del Ártico cubierta en un 80% por hielo y con una población de 57.000 habitantes, casi el 90% de los cuales son inuit, posee importantes recursos de hidrocarburos y minerales que son clave para la transición energética global.
🇺🇸🇩🇰 Vicepresidente estadounidense, JD Vance: «Dinamarca, que controla Groenlandia, no está haciendo su trabajo, no está siendo un buen aliado.
Tenemos que preguntarnos cómo vamos a solucionar dicho problema y nuestra seguridad nacional. Si eso significa que tenemos que tomar… pic.twitter.com/r9vhy9rWTZ
— Descifrando la Guerra (@descifraguerra) March 24, 2025