Internacional

Guerra de los aranceles: Fuego amigo contra Trump

Editado de agencias y medios internacionales por Cristian Navarro H.

Periodista

Trump
Foto: Publicada en X por @LucioArmijos
Trump ya había implementado medidas arancelarias similares durante su primera presidencia (2017-2021)

La guerra comercial impulsada por el presidente Donald Trump entra en una nueva etapa este lunes con la oficialización de aranceles del 25% sobre las importaciones de acero y aluminio en Estados Unidos, según anunció el propio mandatario.

«El lunes anunciaré aranceles al acero (…). Todo el acero que llegue a Estados Unidos tendrá un arancel del 25%», declaró Trump el domingo desde el avión presidencial, en camino a Nueva Orleans para asistir al Super Bowl. Agregó que la misma medida aplicará para el aluminio.

Canadá se posiciona como el principal proveedor de estos metales para EE.UU., seguido de Brasil, México y Corea del Sur, según datos oficiales.

El presidente también adelantó que en los próximos días anunciará «aranceles recíprocos» para ajustar los impuestos de aduana sobre productos que ingresan a su país. «Si nos gravan con el 130% y nosotros no hacemos lo mismo, eso no continuará así», advirtió.

EUROPA RESPONDE CON CAUTELA

Trump ya había implementado medidas arancelarias similares durante su primera presidencia (2017-2021) con el argumento de proteger a las empresas estadounidenses de la competencia desleal de Asia y Europa.

Desde la Comisión Europea aseguraron que aún no han recibido una notificación oficial sobre las nuevas tarifas, aunque el ministro de Relaciones Exteriores de Francia, Jean-Noël Barrot, aseguró que la Unión Europea «responderá» de ser necesario. «No hay duda cuando se trata de defender nuestros intereses», afirmó.

Por su parte, la Comisión Europea publicó un comunicado donde enfatiza que tomará medidas para proteger los negocios, trabajadores y consumidores europeos de lo que consideran «acciones injustificadas». Alemania también expresó su preocupación, señalando que «elevar tarifas daña a todas las partes».

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, advirtió en una entrevista con CNN que tales medidas podrían generar inflación en EE.UU. «Si se imponen aranceles en varios sectores, esto conllevará un aumento en los precios», alertó.

CHINA Y LA ESCALADA ARANCELARIA

China también entrará en la disputa arancelaria. Desde el martes, ciertos productos chinos recibirán un impuesto adicional del 10% en EE.UU., a lo que Pekín responderá con aranceles específicos sobre productos estadounidenses.

El portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, Guo Jiakun, rechazó las medidas de Trump: «No hay salida mediante el proteccionismo, y no hay ganadores en una guerra comercial o aduanera».

ELON MUSK Y LOS RECORTES GUBERNAMENTALES

En paralelo, Trump reafirmó su compromiso con la reducción del gasto federal, destacando el papel de su asesor Elon Musk en esta tarea. En una entrevista con Fox News, el presidente aseguró que Musk ayudará a identificar «cientos de miles de millones de dólares en fraude y despilfarro».

«El pueblo quiere que encuentre estos gastos innecesarios, y Musk ha sido una gran ayuda», indicó Trump. Como parte de este esfuerzo, Musk ya ha tomado acciones para cerrar la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), despidiendo a miles de empleados.

Trump también anunció que el Departamento de Educación será el siguiente en su lista de recortes, al que calificó de «ineficiente y derrochador». Posteriormente, planea revisar el gasto en el Departamento de Defensa, cuyo presupuesto para 2025 alcanza los 850.000 millones de dólares.

PRESIÓN SOBRE CANADÁ Y MÉXICO

El mandatario republicano también amenazó a Canadá y México con aranceles del 25% sobre todas sus exportaciones a EE.UU., aunque suspendió temporalmente la medida tras negociaciones de última hora con los líderes de ambos países.

«No es suficiente, algo debe cambiar», afirmó Trump, dejando abierta la posibilidad de reactivar la medida si no se alcanzan los acuerdos esperados en los próximos 30 días.

En cuanto a la relación con Canadá, Trump lanzó una declaración polémica: «Estarían mucho mejor si fueran el estado 51 de EE.UU., porque ahora mismo estamos perdiendo 200.000 millones de dólares al año con ellos».

Finalmente, en un gesto simbólico, el presidente firmó desde el avión presidencial una orden ejecutiva declarando el 9 de febrero como el «Día del Golfo de América», en referencia al Golfo de México, cuyo nombre recientemente decidió rebautizar.

 

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email