Internacional

Guterres alerta: la guerra en Sudán “se descontrola”

Editado de agencias y medios internacionales por Cristian Navarro H.

Periodista

Guterres
De acuerdo con la Organización Internacional para las Migraciones, alrededor de 71.000 personas han huido desde que las RSF tomaron El Fasher.

El secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, alertó este martes que el conflicto en Sudán está “descontrolándose”, luego de que una fuerza paramilitar tomara la ciudad de El Fasher, en Darfur, una zona sitiada y golpeada por la hambruna.

Durante un discurso en Qatar, Guterres exigió un alto el fuego inmediato en una guerra que cumple dos años y que ya figura entre las peores crisis humanitarias del planeta. “Cientos de miles de civiles están atrapados por este asedio. La gente muere de desnutrición, enfermedades y violencia”, afirmó. Añadió que existen “informes creíbles de ejecuciones generalizadas desde que las Fuerzas de Apoyo Rápido entraron en la ciudad”.

Lea también Israel: Abogada militar cae tras revelar abuso a detenido palestino

Según organizaciones humanitarias, las Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF) habrían asesinado a más de 450 personas en un hospital y realizado ejecuciones selectivas por motivos étnicos, además de agresiones sexuales, durante la toma de El Fasher. El grupo mantuvo la ciudad bajo sitio durante 18 meses, bloqueando la entrada de alimentos y productos esenciales para decenas de miles de personas. Las RSF niegan las acusaciones, aunque los testimonios de sobrevivientes, videos y fotografías satelitales confirman un escenario devastador. La magnitud exacta de la violencia sigue siendo difícil de determinar debido al colapso de las comunicaciones en la zona.

GUTERRES PIDE CORTAR EL FLUJO DE ARMAS HACIA SUDÁN

La guerra entre las RSF y el ejército sudanés comenzó en abril de 2023. De acuerdo con la ONU, más de 40.000 personas han muerto, aunque organizaciones de ayuda advierten que la cifra real podría ser mucho mayor. Los combates han desplazado a más de 14 millones de personas y han provocado brotes de enfermedades, mientras dos regiones ya enfrentan hambruna con riesgo de expansión.

Consultado sobre una intervención de fuerzas de paz, Guterres señaló que lo urgente es “unir a la comunidad internacional y a quienes tienen influencia sobre Sudán para detener los combates”. Recalcó también la necesidad de impedir el ingreso de armas al país y de establecer mecanismos de rendición de cuentas: “Los crímenes que se están cometiendo son horrendos”.

El lunes, un ataque con drones de las RSF contra un hospital pediátrico en Kernoi, Darfur del Norte, dejó al menos siete muertos —entre ellos niños— y cinco heridos graves, según la Red de Médicos de Sudán.

VOCES DESDE EL FASHER

De acuerdo con la Organización Internacional para las Migraciones, alrededor de 71.000 personas han huido desde que las RSF tomaron El Fasher. Algunas miles llegaron al campamento de Tawila, a 65 kilómetros de distancia, administrado por el Consejo Noruego para los Refugiados.

Habib Allah Yakoub, de 27 años, caminó allí con su esposa embarazada después de que su casa fuera destruida. “Pasamos dos días en la carretera, pero gracias a Dios llegamos. Me dispararon en el brazo cuando intentaba conseguir agua”, relató sentado en el campamento, rodeado de tiendas improvisadas con lonas y plástico.

Samiya Ibrahim, de 38 años, también logró escapar con sus hijos, pero quedó separada de su esposo en medio del caos. “Las RSF nos golpearon y torturaron. Se llevaron todas nuestras pertenencias. No sé si mi marido está vivo o muerto”, dijo mientras un niño pequeño permanecía a su lado en silencio. Tras varios días caminando, alcanzaron el pueblo de Garni, un punto clave para la ayuda humanitaria.

 

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email