Hamás secuestró a cinco de los fallecidos, identificados como Eden Yerushalmi (24 años), Hersh Goldberg-Polin (23), Alexander Lobanov (32), Almog Sarusi (27) y Ori Danino (25), durante el ataque en el festival NOVA el pasado 7 de octubre. También raptaron a Carmel Gat, una terapeuta ocupacional de 40 años, mientras visitaba a sus padres en el kibutz Beeri. Hoy, las autoridades de esa comunidad confirmaron su muerte.
REHENES
El portavoz militar Nadav Shoshani declaró que, según evaluaciones preliminares, los rehenes fueron «Brutalmente asesinados por Hamás» en un túnel en Rafah, al sur de Gaza, poco antes de que las tropas pudieran llegar.
No obstante, evitó dar más detalles. Hamás, por su parte, ha asegurado que los seis rehenes murieron a causa de «bombardeos sionistas», responsabilizando a Israel y a su aliado, Estados Unidos.
Los resultados de las autopsias, filtrados en medios locales, indican que los rehenes habrían recibido disparos en la cabeza y que estaban en buen estado físico, sin signos de tortura, inanición, o daños atribuibles a bombardeos.
HAMÁS
Hasta ahora, Hamás sigue manteniendo a 97 rehenes, de los cuales al menos un tercio han fallecido desde el ataque del 7 de octubre.
El Foro de Familias de los Rehenes criticó a Netanyahu, señalando que las operaciones militares solo rescataron a ocho rehenes, en contraste con los 105 que liberaron en un acuerdo de tregua en noviembre, el cual también permitió la liberación de 240 palestinos detenidos en cárceles israelíes.
El hallazgo de los cuerpos de los rehenes ha exacerbado las divisiones dentro del gobierno israelí. Mientras algunos miembros reconocen la urgencia de un acuerdo de tregua tras casi once meses de conflicto, otros, como el ministro ultranacionalista de Finanzas, Bezalel Smotrich, y el ministro de Seguridad Nacional, Itamar Ben Gvir, abogan por una respuesta aún más violenta en Gaza.
SOLICITUD DEL MINISTRO DE DEFENSA
En un gesto inusual, el ministro de Defensa, Yoav Gallant, solicitó revocar la decisión de mantener tropas en la línea divisoria de Gaza con Egipto, conocida como el corredor de Filadelfia, para facilitar un acuerdo de tregua.
Sin embargo, Smotrich y Ben Gvir han expresado su rechazo a cualquier tipo de «acuerdo de rendición», abogando por una expansión de la ofensiva israelí en Gaza.
El conflicto, que comenzó el 7 de octubre con un ataque de Hamás contra Israel que dejó más de 1.200 muertos, ha resultado en una devastadora ofensiva israelí sobre Gaza, con un saldo de más de 40.700 muertos, 94.000 heridos, 10.000 desaparecidos bajo los escombros y 1,9 millones de desplazados, prácticamente toda la población de la Franja.