El grupo islamista Hamás anunció este viernes que está dispuesto a liberar a todos los rehenes israelíes y a negociar varios aspectos del plan de paz propuesto por el presidente estadounidense Donald Trump para poner fin a la guerra en Gaza. La organización también declaró que acepta transferir la administración del enclave a un organismo palestino independiente integrado por tecnócratas, con respaldo árabe e islámico.
NEGOCIACIONES INMEDIATAS CON MEDIADORES
En un comunicado, Hamás expresó su “aprobación de la liberación de todos los prisioneros de la ocupación, tanto vivos como remanentes”, conforme a la fórmula de intercambio incluida en la propuesta de Trump. Añadió que está lista para “entablar negociaciones de inmediato, a través de mediadores, para discutir los detalles”.
Lea también EE.UU. ataca cuarta lancha venezolana en el Caribe
La Casa Blanca no respondió de inmediato a la declaración, que llega después de que Trump diera al movimiento palestino un ultimátum hasta el domingo para aceptar o rechazar su plan de 20 puntos. El mandatario no ha aclarado si los términos son negociables, como pretende Hamás.
LOS PUNTOS CENTRALES DEL PLAN DE TRUMP
Según el plan presentado esta semana por Trump junto con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, Hamás liberaría de inmediato a los 48 rehenes restantes —de los cuales se estima que unos 20 siguen con vida—, se desarmaría y cedería el control de Gaza. A cambio, Israel suspendería su ofensiva, liberaría a cientos de prisioneros palestinos, permitiría la entrada de ayuda humanitaria y se retiraría de gran parte del territorio.
La propuesta contempla que Gaza, con unos dos millones de habitantes, quede bajo una administración internacional supervisada por Trump y el ex primer ministro británico Tony Blair. No incluye, sin embargo, una vía para una futura reunificación con Cisjordania ocupada en un eventual Estado palestino.
UN CONFLICTO CON ALTÍSIMO COSTO HUMANO
Hamás no especificó si está dispuesto a aceptar la exigencia de desarme, una condición clave para Israel y Estados Unidos que ha rechazado en el pasado. El grupo sí subrayó que “valora los esfuerzos árabes, islámicos e internacionales, así como los del presidente Trump, que exigen el fin de la guerra en Gaza, el intercambio de prisioneros y la entrada inmediata de ayuda”.
La guerra comenzó el 7 de octubre de 2023, cuando miles de combatientes de Hamás irrumpieron en Israel, matando a unas 1.200 personas —en su mayoría civiles— y secuestrando a 251. La respuesta militar israelí ha dejado más de 66.000 muertos en Gaza, según el Ministerio de Salud del enclave, y ha desplazado al 90 % de la población.