Internacional

Hamás e Israel logran un histórico alto el fuego en Gaza

Editado de agencias y medios internacionales por Cristian Navarro H.

Periodista

Hamás
Foto: Hamás e Israel llegan a acuerdo
Los mediadores cataríes confirmaron que la primera fase del acuerdo incluye el fin de las hostilidades, la liberación de rehenes y prisioneros palestinos

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este miércoles que Israel y Hamás alcanzaron un acuerdo de alto el fuego y liberación de rehenes, poniendo fin a dos años de devastadora guerra en Gaza. La negociación fue mediada en Egipto con participación de Qatar, Turquía y Estados Unidos.

“Este es un gran día para el mundo. El mundo entero se ha unido en esto. Ha sido un día fantástico”, declaró Trump en una entrevista telefónica con Reuters, calificando el pacto como un avance “histórico”.

Lea también Exdirector del FBI se declara inocente de mentir al Congreso de EE.UU.

DETALLES DEL ACUERDO

El plan, que será presentado mañana ante el gabinete israelí para su aprobación, contempla la retirada de tropas israelíes a una línea acordada en menos de 24 horas y un plazo de 72 horas para la liberación escalonada de los 48 rehenes aún en manos de Hamás, de los cuales se estima que 20 están con vida. Según fuentes de la Casa Blanca, la liberación podría comenzar este sábado.

Los mediadores cataríes confirmaron que la primera fase del acuerdo incluye el fin de las hostilidades, la liberación de rehenes y prisioneros palestinos y la entrada de ayuda humanitaria masiva al enclave.

NETANYAHU Y TRUMP CELEBRAN EL PACTO

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, calificó la jornada como “un gran día para Israel” y agradeció públicamente a Trump “por su liderazgo global y su dedicación a esta sagrada misión”. Ambos mandatarios sostuvieron una llamada “muy emotiva”, según un comunicado de la oficina de Netanyahu, y acordaron continuar con su estrecha cooperación. Además, Netanyahu invitó a Trump a dirigirse a la Knesset.

“Con la ayuda de Dios, juntos continuaremos logrando todos nuestros objetivos y ampliando la paz con nuestros vecinos”, expresó Netanyahu.

ESPERANZA Y CAUTELA

El Foro de Familias de Rehenes, que agrupa a familiares de las víctimas del ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023, acogió con “emoción y preocupación” la noticia, instando al gobierno israelí a no demorar la aprobación del acuerdo.  “Cualquier retraso podría tener consecuencias graves para los rehenes y los soldados”, señalaron en un comunicado.

La Fundación Humanitaria de Gaza, respaldada por EE. UU., celebró el anuncio. “Esperamos que esto cree las condiciones necesarias sobre el terreno para satisfacer las necesidades de todos los gazatíes. Seguimos comprometidos a apoyar al pueblo de Gaza con esperanza, dignidad y confianza”.

En Gaza, desplazados y residentes salieron a celebrar el anuncio, con disparos al aire en señal de júbilo.

DOS AÑOS DE GUERRA DEVASTADORA

El conflicto se inició tras el ataque de Hamás a comunidades israelíes el 7 de octubre de 2023, que dejó 1.200 muertos y 251 secuestrados. Desde entonces, más de 67.000 palestinos han fallecido, casi un tercio menores de edad, y la ONU concluyó que Israel cometió genocidio, afirmación rechazada por Tel Aviv.   La infraestructura de Gaza quedó en ruinas y la hambruna se extendió a gran parte del enclave.

En el plano diplomático, participaron en las conversaciones líderes de inteligencia israelí (Mossad y Shin Bet), el asesor Ophir Falk, el mediador catarí Mohammed bin Abdulrahman al-Thani, el jefe de inteligencia turco Ibrahim Kalin, y por EE. UU. el enviado Steve Witkoff y Jared Kushner.

 PRÓXIMOS PASOS

El gabinete israelí deberá aprobar formalmente el acuerdo en las próximas horas. De ser ratificado, la liberación de rehenes comenzaría este fin de semana, abriendo la puerta a una segunda fase del plan de paz de 20 puntos impulsado por Trump, que busca una solución política “duradera y fuerte” para la región.

 

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email