Hamás entregó este jueves los restos de dos rehenes al Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), confirmaron las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI). Las Brigadas Ezzedine al-Qassam, brazo armado del grupo islamista, habían anunciado previamente la entrega a través de Telegram, en cumplimiento del acuerdo de alto el fuego vigente en Gaza y respaldado por Estados Unidos.
Con esta entrega, Hamás suma 17 cuerpos devueltos desde el inicio de la tregua. Según Israel, aún quedan 13 rehenes fallecidos por recuperar. Los restos serán sometidos a pruebas de identificación, luego de que en ocasiones anteriores Hamás entregara cuerpos que no correspondían a rehenes, lo que encendió la molestia del Gobierno israelí.
Lea también Suprema de Brasil solicita información de operativo contra Comando Vermelho
A pesar del acuerdo, Israel reanudó bombardeos selectivos sobre Gaza. El primer ministro Benjamín Netanyahu asegura que los ataques responden a retrasos en la entrega de los cuerpos y acusa a Hamás de incumplir el pacto. Desde antes del inicio del alto el fuego, Hamás ya había advertido que recuperar los restos de los fallecidos sería más complejo debido a los escombros y destrucción causada por más de dos años de ofensiva israelí por aire y tierra.
NUEVOS ATAQUES DURANTE LA TREGUA
Residentes en Gaza informaron que aviones y tanques israelíes bombardearon zonas de Khan Younis y el este de Ciudad de Gaza. La cadena Al-Jazeera reportó al menos dos muertos y 40 heridos. El Ejército israelí calificó los ataques como “precisos” y dirigidos contra “infraestructuras terroristas”.
“Tenemos miedo de que estalle otra guerra. Llevamos dos años desplazados y no sabemos a dónde ir”, dijo Fathi Al-Najjar, desplazado en Khan Younis.
Según el Ministerio de Salud de Gaza, los ataques iniciados el martes dejaron al menos 104 muertos —46 de ellos niños— y obligaron a más de 197 misiones de rescate en solo dos días.
Israel sostiene que los bombardeos responden al asesinato de un soldado israelí dentro de la “línea amarilla”, zona de repliegue acordada en la tregua. Las FDI afirmaron haber neutralizado a 26 combatientes, entre ellos un comandante que habría participado en el ataque del 7 de octubre de 2023. Hamás niega la información y acusa a Israel de difundir propaganda para justificar ataques contra civiles.
INDIGNACIÓN INTERNACIONAL
Organizaciones humanitarias denunciaron que los bombardeos afectaron campamentos de desplazados. Médicos Sin Fronteras calificó los hechos como un “ataque deliberado contra civiles”.
“La mayoría de las víctimas fueron mujeres y niños. Es totalmente inaceptable”, afirmó Morten Rostru, médico de MSF en el hospital Al Aqsa.
Los equipos de MSF atendieron decenas de heridos en tres hospitales de Gaza:
- Al Aqsa: 77 heridos
- Nasser: 22 fallecidos y 60 heridos
- Al Shifa: 27 muertos y 56 heridos
La ONG reiteró su llamado a un alto el fuego permanente para detener lo que describe como “muertes catastróficas” y “violaciones reiteradas de la tregua”.
PRESIÓN DIPLOMÁTICA
Estados Unidos y mediadores regionales intervinieron para evitar un quiebre definitivo del alto el fuego. Netanyahu, tras reunirse con altos mandos estadounidenses, reiteró su objetivo estratégico. “Estamos trabajando para desarmar a Hamás y desmilitarizar Gaza”, declaró en la red X.
El alto el fuego, vigente desde el 10 de octubre y basado en un plan de 20 puntos impulsado por Washington, sigue pendiendo de un hilo ante la falta de garantías de que Israel detenga por completo los ataques.
Cruz Roja recibe de Hamás los cuerpos de otros dos rehenes israelíes fallecidos https://t.co/cU5nzNh8Ap pic.twitter.com/57rS0gHhfW
— Félix Victorino (@donfelixspm) October 30, 2025







