Hamás dejó entrever este miércoles una posible apertura para pactar un alto el fuego con Israel, aunque sin aceptar aún la propuesta anunciada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que contempla una tregua de 60 días. La organización islamista reiteró que cualquier acuerdo debe incluir el fin completo de la guerra en Gaza, una demanda que hasta ahora ha sido rechazada por el gobierno israelí.
La iniciativa, presentada el martes por Trump, contempla una pausa de dos meses en los combates mientras se negocia una salida definitiva al conflicto. “Israel ha aceptado las condiciones necesarias para finalizar el ALTO EL FUEGO de 60 días”, escribió el exmandatario en sus redes sociales, e instó a Hamás a aceptar el acuerdo “porque no mejorará, SOLO EMPEORARÁ”.
Lea también: Trump anuncia tregua en Gaza y presiona a Hamás a sumarse al acuerdo
REUNIONES EN EL CAIRO
Hamás respondió con cautela. El vocero del grupo, Taher al-Nunu, aseguró que hay disposición a alcanzar un acuerdo y que están “dispuestos a aceptar cualquier iniciativa que claramente conduzca al fin completo de la guerra”. La declaración, sin embargo, deja en suspenso la viabilidad de la propuesta estadounidense, especialmente considerando las demandas irreconciliables que siguen separando a las partes.
Se espera que una delegación del grupo se reúna este miércoles en El Cairo con mediadores egipcios y qataríes para discutir los términos del posible acuerdo. Por su parte, Israel aún no se ha pronunciado oficialmente, aunque un funcionario citado por medios internacionales explicó que la propuesta incluiría una retirada parcial de Gaza y un aumento en la entrega de ayuda humanitaria. No obstante, Tel Aviv no se comprometería al fin de la guerra como parte de esta etapa.
PUNTO MUERTO
El principal obstáculo sigue siendo la definición del final de la guerra. Mientras Hamás exige la retirada completa de las fuerzas israelíes, la liberación de rehenes y el cese definitivo del conflicto, Israel condiciona cualquier alto el fuego a la rendición, desarme y exilio del liderazgo del grupo islamista.
Hasta ahora, las negociaciones anteriores han fracasado por esa misma divergencia. La nueva propuesta contempla, según trascendidos, la liberación de unos 10 rehenes como parte del primer tramo del acuerdo.
MÁS MUERTES
Mientras las negociaciones se mantienen en curso, la violencia no ha cesado. Según el Ministerio de Salud de Gaza, al menos 40 personas murieron este miércoles por ataques israelíes en distintos puntos del enclave. El ejército israelí declaró estar investigando las denuncias y volvió a culpar a Hamás por operar en zonas densamente pobladas.
La guerra, que estalló el 7 de octubre de 2023, tras un ataque de Hamás que dejó 1.200 israelíes muertos y 250 secuestrados, ha generado una crisis humanitaria sin precedentes. Más del 90% de los 2,3 millones de habitantes de Gaza han sido desplazados, la mayoría en múltiples ocasiones, y el territorio se encuentra devastado por los bombardeos y enfrentamientos.
Según las últimas cifras de las autoridades de salud palestinas, más de 56.000 personas han muerto desde el inicio del conflicto.
TRUMP ESPERA RECIBIR A NETANYAHU
El próximo lunes, Benjamin Netanyahu visitará la Casa Blanca para reunirse con Trump y abordar el estado de las negociaciones. El encuentro será fundamental para definir los próximos pasos diplomáticos, aunque el resultado sigue siendo incierto.
Por ahora, las declaraciones de ambas partes reflejan una voluntad moderada por condiciones difíciles de reconciliar. Lo que deja en duda si el nuevo intento de alto el fuego marcará un verdadero punto de inflexión o será otro episodio frustrado en una guerra que ya se extiende por casi 21 meses.
*Con información de AP