Hamás instó a Israel a iniciar «sin dilaciones» la segunda fase de negociaciones para el alto el fuego, tras la liberación de tres rehenes israelíes en Gaza.
El grupo islamista celebró el intercambio de rehenes por 369 prisioneros palestinos, quienes fueron trasladados a Ramala y la Franja de Gaza.
«Estos momentos, en los que presenciamos a nuestros heroicos prisioneros abrazar la libertad, son un nuevo paso en nuestro largo viaje hacia Jerusalén», expresó Hamás.
Lea también: Zelenski pide crear un Ejército europeo
También reafirmaron que la liberación de prisioneros «seguirá estando entre las prioridades de nuestro pueblo».
Hamás aseguró que la reciente liberación coloca a Israel «ante la responsabilidad de adherirse al acuerdo» e iniciar «sin dilaciones» la segunda fase de negociaciones.
Las conversaciones indirectas con los mediadores (EE.UU., Catar y Egipto) debieron haber comenzado el 3 de febrero, según lo pactado en la tregua.
En esta segunda fase serían liberados soldados y civiles israelíes entre 19 y 50 años.
Intercambio de prisioneros y tensiones en las negociaciones
El intercambio ocurrió tras una semana de tensiones, luego de que Hamás suspendiera la entrega de rehenes acusando a Israel de violar el acuerdo.
Israel amenazó con reanudar la ofensiva si no se concretaba la liberación, sin especificar cuántos rehenes esperaba recibir.
Donald Trump advirtió sobre un «infierno» en Gaza si Hamás no liberaba a «todos los rehenes» antes del mediodía del sábado.
Hamás criticó que Israel vistiera a los prisioneros palestinos liberados con chaquetas que decían «No olvidaremos ni perdonaremos», junto a la estrella de David.
El grupo islamista consideró esto una «flagrante violación de las leyes y normas humanitarias».
El sábado, Hamás entregó a tres rehenes capturados el 7 de octubre de 2023: Sagui Dekel-Chen (36), Alexander Trufanov (29) e Iair Horn (46).
A cambio, Israel liberó a 369 prisioneros palestinos, de los cuales 36 cumplían cadena perpetua.
La mayoría (333) fueron enviados a Gaza, ya que fueron detenidos allí durante la guerra.
De los 251 secuestrados el 7 de octubre, 70 aún permanecen en la Franja de Gaza.